PUBLICIDAD

Hallaron un descubrimiento científico que revela que el ADN humano se está modificando

El estudio fue publicado en la revista Cell Reports. Según se informa, este hallazgo nunca se había considerado parte del proceso evolutivo.

Un estudio científico publicado en la prestigiosa revista Cell Reports reveló que el ADN humano sigue evolucionando, gracias a un mecanismo único y novedoso que previamente no se había considerado parte del proceso evolutivo. Este mecanismo está aún poco estudiado, pero parece ser mucho más interesante e importante de lo que se creía.

Los investigadores del Centro de Investigación de Ciencias Biomédicas “Alexander Fleming” en Grecia y del Trinity College de Dublín, en Irlanda, tras un largo y complejo estudio, encontraron que 155 genes del genoma humano no tienen secuencias similares a ningún otro gen conocido. Esto sugiere que estos genes surgieron de manera completamente nueva y ahora desempeñan papeles fundamentales en nuestras células.

//Mirá también: Hallaron un agujero infernal en la Tierra que es 24 mil veces peor que el CO2

Cabe destacar que, en general, se sabía que uno de los principales procesos para obtener nuevos genes era a través de eventos de duplicación, donde la maquinaria celular accidentalmente genera copias de genes existentes que, con el tiempo y ciertas mutaciones, pueden adquirir nuevas funciones esenciales para las células.

Sin embargo, el estudio realizado por los investigadores demostró que estos 155 genes aparecieron completamente de cero, ya que su secuencia no comparte ninguna similitud con otra sección de ADN codificante.

//Mirá también: Desarrollaron un sistema de monitoreo de la calidad del aire para hacerlo en tiempo real

De este modo, determinaron que estos genes surgieron a partir de ADN no codificante, comúnmente conocido como “ADN basura”. Durante mucho tiempo se pensó que estas porciones del genoma no cumplían ninguna función porque no contenían instrucciones para codificar proteínas. Sin embargo, cada vez es más evidente que juegan un papel fundamental en la regulación génica.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores analizaron el origen evolutivo de varias microproteínas conocidas por cumplir funciones biológicas cruciales en los humanos. Al rastrear la evolución de los genes que codifican estas proteínas, determinaron que eran un ejemplo perfecto de genes de novo que evolucionaron a partir de secuencias de ADN no codificante.

//Mirá también: Casi el 50% de los jóvenes dejan su trabajo por preocupaciones ambientales

Además, se encontró que algunos de estos genes de novo que codifican para microproteínas con una función crucial para las células son estrictamente específicos del humano, lo que indica que estos han surgido después de la división entre humanos y chimpancés, demostrando que el ADN humano se mantiene evolucionando.

Finalmente, otra cuestión interesante sobre estos genes de novo que ganaron una función biológica importante en un tiempo relativamente corto, se determinó que la gran mayoría están asociados con defectos en el crecimiento, mientras que otros están relacionados con enfermedades como la distrofia muscular, la retinosis pigmentaria y el síndrome de Alazami, sin embargo, aún falta más investigación para reconocer tanto el mecanismo específico que se lleva a cabo para su creación, así como para comprobar cómo se comportan estos en el organismo.

PUBLICIDAD
Fecha de publicación: 24/05, 12:03 pm