PUBLICIDAD
Estudio

Casi el 50% de los jóvenes dejan su trabajo por preocupaciones ambientales

La Generación Z y los millennials abandonan sus empleos debido a la preocupación por el cambio climático, según una encuesta.

La era de la “ebullición global” genera inquietud entre los trabajadores jóvenes. En lugar de quedarse con su ansiedad, la Generación Z y los millennials buscan salvar el planeta renunciando a trabajos que no son ecológicos.

Una nueva investigación de Deloitte revela que alrededor del 45% de los trabajadores de estas dos generaciones ya dejaron un empleo, o planean hacerlo, por preocupaciones relacionadas con el clima.

La consultora encuestó a más de 22800 personas de la Generación Z y los millennials en 44 países, y descubrió que el cambio climático es una fuente de ansiedad para la mayoría de los encuestados: el 62% de la Generación Z y el 59% de los millennials manifestaron sentirse preocupados por el estado del planeta en el último mes.

//Mirá también: Una empresa mendocina recicla 200 mil toneladas de restos de poda y que luego se transforma en energía y abono

Sin embargo, en vez de esperar que los líderes gubernamentales tomen medidas, ellos mismos están actuando al negarse a trabajar para empleadores que no priorizan la salud del planeta.

Más del 70% de los encuestados afirmaron que consideran las políticas ambientales de los posibles empleadores al buscar trabajo, y para una cuarta parte de la Generación Z y los millennials, esto ha influido en su decisión de aceptar o no el empleo.

Además, un tercio de los encuestados indicaron que investigarían a fondo las medidas de sostenibilidad de una organización antes de aceptar futuros trabajos.

//Mirá también: Por qué cada vez más empresas contratan empleados con Inteligencia Artificial

Qué es lo que los empleados con conciencia ambiental desean experimentar en las empresas

Entre las iniciativas ambientales que los encuestados desearían ver más en los empleadores se incluyen ofrecer productos o servicios más sostenibles a los clientes y comprometerse a lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero dentro de la próxima década, en consonancia con los objetivos del Acuerdo de París.

Los trabajadores de la Generación Z y los millennials también mencionaron que un subsidio para hacer elecciones sostenibles (como programas de ciclismo al trabajo) sería bien recibido, y que buscan oficinas ubicadas en entornos verdes.

Quizás de manera sorprendente, lo más popular que un empleador puede hacer para atraer a jóvenes conscientes del medio ambiente es enseñarles cómo ser mejores administradores del planeta: casi un tercio de los encuestados expresó que desean capacitación en sostenibilidad.

//Mirá también: Cuáles son los trabajos que desaparecerán en los próximos 10 años, según la IA

“Proteger el medio ambiente es el desafío social donde los encuestados sienten que las empresas tienen la mayor oportunidad e influencia necesaria para impulsar el cambio”, señala el informe. “La Generación Z y los millennials están presionando a las empresas para que lo hagan a través de sus decisiones profesionales y su comportamiento como consumidores”, explican.

Por supuesto, no todos están dispuestos a dejar trabajos que no sean amigables con el medio ambiente, pero incluso aquellos que no planean renunciar están canalizando su espíritu de Greta Thunberg y exigiendo mejoras en sus empleadores actuales.

Alrededor de la mitad de los Gen Z (54%) y los millennials (48%) admitieron que, junto con sus colegas, están presionando a la gerencia para que adopte prácticas más ecológicas. Este es un aumento constante desde 2022, cuando el 48% de los Gen Z y el 43% de los millennials reportaron lo mismo.

Qué piensan los jóvenes que dejaron de trabajar por el clima

Si bien los temores al cambio climático claramente inspiraron a muchos jóvenes a hacer que el futuro del trabajo sea más ecológico, también están teniendo el efecto contrario en otros: algunos miembros de la Generación Z simplemente no ven el sentido de trabajar cuando creen que el futuro del planeta está en ruinas de todos modos.

“Es difícil estresarse demasiado por el trabajo cuando podemos ver el mundo desmoronándose frente a nosotros”, dijo a Fortune Ayem Kpenkaan, un ingeniero de software de la Generación Z que se convirtió en creador de contenido.

//Mirá también: Un estudio halló que el agua potable de la mitad de las canillas contiene químicos dañinos

“Los correos electrónicos o incluso los números de TikTok parecen muy pequeños en comparación con todas las noticias sobre el clima que recibimos a diario”, añadió.

Ser lo suficientemente mayores para entender lo que está pasando en el mundo, pero demasiado jóvenes para ocupar posiciones senior en el lugar de trabajo y hacer una diferencia, está contribuyendo a la apatía de los jóvenes actuales para el trabajo.

“Se siente raro ir a mi trabajo todos los días sabiendo que el futuro inminente, o la falta de un futuro, está completamente fuera de mi control”, concluyó otro Gen Z.

Fuente: Fortune

PUBLICIDAD
Fecha de publicación: 21/05, 3:29 pm