PUBLICIDAD
Innovación

Europa aprobó la primera ley para regular la Inteligencia Artificial, ¿cómo funcionará?

El objetivo es controlar las capacidades avanzadas de la IA generativa y los riesgos relacionados con el uso de material protegido por derechos de autor.

La Unión Europea (UE) aprobó la primera ley global significativa para la regulación de la inteligencia artificial (IA). Se trata del AI Act, una normativa pionera que establece reglas exhaustivas sobre la tecnología de IA.

El lanzamiento de ChatGPT por OpenAI reveló la falta de detalle en la legislación existente para tratar las capacidades avanzadas de la IA generativa emergente y los riesgos relacionados con el uso de material protegido por derechos de autor. Esto llevó a los funcionarios a reconocer la necesidad de una regulación más específica.

“La adopción del AI Act es un hito significativo para la Unión Europea”, afirmó Mathieu Michel, secretario de Estado belga para la digitalización. “Con el AI Act, Europa enfatiza la importancia de la confianza, la transparencia y la responsabilidad en relación con las nuevas tecnologías, asegurando al mismo tiempo que esta tecnología en rápida evolución pueda florecer y estimular la innovación europea”, añadió Michel en una declaración citada por CNBC el martes 21 de mayo de 2024.

//Mirá también: La Inteligencia Artificial, una de las mayores amenazas para la representación de la belleza real

El AI Act adopta un enfoque basado en riesgos para regular la inteligencia artificial, lo que implica que las diferentes aplicaciones de la tecnología se tratan de manera distinta según las amenazas que representan para la sociedad.

La ley prohíbe aplicaciones de IA que se consideran “inaceptables” debido a su nivel de riesgo, como los sistemas de “puntuación social” que clasifican a los ciudadanos basándose en la agregación y análisis de sus datos, la policía predictiva y el reconocimiento emocional en lugares de trabajo y escuelas.

//Mirá también: IA Generativa, ¿amenaza o defensa para la seguridad informática de las empresas?

“Las restricciones impuestas por el AI Act sobre los sistemas de IA generativa son estrictas”, señaló Dessi Savova, socio en Clifford Chance. Estas restricciones incluyen la obligación de respetar la ley de derechos de autor de la UE, divulgaciones de transparencia sobre cómo se entrenan los modelos, pruebas rutinarias y protecciones adecuadas de ciberseguridad.

Cuál será el poder de la Unión Europea con la nueva ley de IA

La Comisión Europea tendrá el poder de imponer multas a las empresas que violen el AI Act de hasta 38 millones de dólares o el 7% de sus ingresos anuales globales, lo que sea mayor.

Según Matthew Holman, socio en el bufete de abogados Cripps, las reglas tendrán grandes implicaciones para cualquier persona o entidad que desarrolle, cree, use, o revenda IA en la UE, con un énfasis particular en las grandes empresas tecnológicas estadounidenses. “El AI Act de la UE es como ninguna otra ley en el mundo”, dijo Holman.

Qué contempla y cuáles son los plazos de aplicación de la nueva ley

Aunque se ha alcanzado un acuerdo sobre el AI Act, aún queda camino por recorrer para su implementación y ejecución efectiva. Las restricciones a los sistemas de propósito general no comenzarán hasta 12 meses después de la entrada en vigor de la Ley de IA, según informó CNBC.

//Mirá también: Según la inteligencia artificial, la Antártida se vería así sin hielo

Los sistemas de IA generativa disponibles comercialmente, como ChatGPT, Gemini de Google y Copilot de Microsoft, tendrán un “período de transición” de 36 meses desde la entrada en vigor del AI Act para cumplir con la legislación.

La nueva ley también abarca aplicaciones de IA de alto riesgo, como vehículos autónomos y dispositivos médicos, que se evaluarán en función de los riesgos que representan para la salud, la seguridad y los derechos fundamentales de los ciudadanos. Además, se evaluarán aplicaciones de IA en servicios financieros y educación, donde existe el riesgo de sesgo en los algoritmos de IA.

Por último, Michel enfatizó que con esta ley, Europa reafirma la necesidad de que la tecnología de IA progrese de una manera que sea beneficiosa y ética para todos. Este compromiso europeo con la transparencia y responsabilidad en IA está diseñado no solo para regular, sino también para incentivar innovaciones responsables en el campo.

PUBLICIDAD
Fecha de publicación: 22/05, 8:57 am