McDonald’s ingresa al metaverso: se podrán hacer pedidos virtuales y recibirlos en el mundo real
Además, también solicitaron registrar contenido descargable de audio y video, tokens no fungibles, y conciertos en línea y virtuales.
McDonald’s, la cadena de hamburguesas más importante del mundo, pidió patentar algunos restaurantes virtuales para poder hacer pedidos allí y recibirlos en el mundo real. Además, quieren registrar la oferta de conciertos virtuales y NFT.
El abogado especialista en patentes, Josh Gerben, aseguró que esa opción fue pedida por la compañía de comidas rápidas y que forman parte de los registros presentados en la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO).
Una de las solicitudes hechas por McDonald’s incluye la operación de «un restaurante virtual que ofrezca bienes virtuales y reales» y también un «restaurante virtual que ofrezca envíos a domicilio».
//Mirá también: Acoso sexual en el metaverso: cuál es la nueva regla de Mark Zuckerberg para evitar violaciones virtuales
Además, la compañía también solicitó registrar servicios de «comidas y bebidas virtuales», contenido descargable de audio y video, tokens no fungibles, como así también conciertos en línea y virtuales.
Esto incluye, tanto a la tradicional casa de comidas rápidas, como a su franquicia McCafé. Otras de las marcas que están interesadas en el mundo del metaverso son Nike y Walmart.
«No creo que nadie quiera ser el próximo Blockbuster y simplemente ignorar una nueva tecnología que está llegando”, dijo Gerben, en diálogo con la revista Forbes, y aclaró que en los próximos 12 meses “todas las marcas van a hacer este tipo de pedidos».
Citas en el metaverso, la nueva estrategia de Tinder
Match Group, la empresa detrás de las aplicaciones de citas como Tinder, Hinge y OkCupid, anunció que trabaja en expandir el negocio hacia el metaverso y ofrecer experiencias virtuales.
«Al igual que muchos en el ámbito de la tecnología, creemos que el metaverso será la próxima evolución después del cambio al teléfono móvil», señaló Match, a través de un comunicado.
«Es relativamente fácil imaginar un mundo virtual en el que los avatares, a menudo vestidos con sus trajes favoritos, se mueven para conocer gente nueva y conectarse con otros a través de juegos, entretenimiento y experiencias compartidas», agregaron.
Tinder aclaró que quiere profundizar en el metaverso para ayudar a sus usuarios a “establecer conexiones significativas«. En este sentido, Match señaló que espera enfocarse en la producción de productos de la próxima generación.
«Esto debería ofrecernos oportunidades interesantes y atraer a una nueva generación de usuarios digitales, y creemos que estamos bien posicionados para ayudar a liderar las citas y el descubrimiento social en ese nuevo mundo», concluyeron.