Con la mira puesta en un futuro más limpio y eficiente, los cambios continuos en la tecnología están permitiendo impulsar la revolución de los coches eléctricos.
A través de la filial argentina Total Austral la multinacional energética busca mitigar los efectos del cambio climático.
Es uno delos «guardianes» del espacio y representa un importante avance en la capacidad de observación astronómica. Por qué lo usa la NASA.
Según el presidente Arce, las reservas de este mineral «son aún mayores que las que pensaba». ¿Hay lugar para la exploración privada?
Las enanas blancas son los restos hirvientes de estrellas que una vez fueron como el Sol. Por qué generó desconcierto.
Un grupo de jóvenes argentinos creó un simulador de realidad virtual que permite recorrer la zona. Cómo funciona.
El ejercicio realizado el año pasado permitió a la agencia espacial entrenarse en «defensa planetaria» ante la posible amenaza de impacto de un cuerpo celeste a la Tierra.
Un equipo de investigadores descubrió un nuevo tratamiento para frenar los efectos del avance de la edad, y con una sola píldora.
Se trata de un proyecto que costará u$s250 millones para construir un mega aserradero en la localidad correntina de Virasoro que comenzará a operar a fin de año.
Con la elección de xAI, el magnate decidió apostar nuevamente por el desarrollo de un modelo de lenguaje, pero que no será políticamente correcto.
El uso agropecuario y el industrial son los principales motivos para hacer perforaciones en el suelo. Luego aparece el consumo humano y el uso doméstico.
Un grupo de científicos recorrió las galaxias más cercanas y hasta lograron descubrir las más lejanas, incluidas las referidas al Big Bang.
La herramienta de OpenAI contestó sobre cómo impacta en el medioambiente. El excesivo consumo energético, una de las claves.
Se trata de proyectos ubicados en 20 provincias del país que incluyen energía solar y eólica, biogás y biomasa. Los detalles.
La compañía argentina brinda consejos para no perder rutinas durante los días de descanso. ¡A tomar nota!
Sólo en 2022 se elevó aproximadamente 2,3 grados por encima del período preindustrial. Se generó más energía con fuentes renovables.
La compañía, surgida de la escisión con Molinos Río de la Plata, planteó una serie de objetivos y metas a cumplir hasta el 2024 para sostener sus finanzas pero incrementar su participación en el cuidado del medio ambiente.
Ubicada en la localidad de Arteaga, la fábrica arroja efluentes con concentraciones de fósforo más de mil veces superiores al límite permitido.
«El proyecto es un sueño, pero el lugar es un infierno”, relató Francisco Giaquinta, uno de los vecinos más comprometidos con la oposición al proyecto.
Dos de los principales ejecutivos son quienes lideran el equipo que trabaja en este proyecto, aunque se encuentra en una etapa temprana de desarrollo.