PUBLICIDAD
Alarma

Perú declara «emergencia ambiental» por derrame de petróleo en el mar

La medida tendrá una vigencia de 90 días para permitir la limpieza y remediación de las áreas afectadas. Qué empresa es la culpable.

Perú declara "emergencia ambiental" por derrame de petróleo en el mar

Perú declaró «emergencia ambiental» en la provincia de Talara, en el norte del país, luego de un derrame de petróleo de la empresa estatal Petroperú ocurrido el fin de semana pasado. La medida, adoptada el miércoles por la noche, tendrá una vigencia de 90 días para permitir la limpieza y remediación de las áreas afectadas.

//Mirá también: El plan nuclear de Milei en Argentina: ¿Es esta energía realmente «limpia» y sustentable?

El derrame se detectó el viernes en la playa Las Capullanas, a unos 10 kilómetros de la refinería de Talara. Petroperú informó que los trabajos de limpieza en varias playas del distrito de Lobitos están cerca de finalizar, pero aún queda pendiente la remediación para reducir el impacto sobre la fauna, especialmente las aves marinas, y el comercio local, que depende de la pesca y el turismo.

Derrame de petróleo «sin números»

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) verificó que el crudo se extendió desde la refinería hasta la playa Cabo Blanco, cubriendo un área de entre 47 y 229 hectáreas. Aunque Petroperú no ha especificado el volumen del derrame, los medios locales indican que se trata de alrededor de 42 galones (un barril de petróleo).

La Fiscalía de Perú abrió una investigación contra Petroperú por el presunto delito de contaminación ambiental, tras encontrar una sustancia oleosa en el mar y en la orilla de la playa Las Capullanas, así como aves y fauna marina gravemente afectadas.

Antecedente de derrame de petróleo

Este derrame resulta menor que el desastre ocurrido en enero de 2022, cuando unos 12,000 barriles de petróleo de la empresa Repsol se vertieron en las costas de Perú, afectando 71 sitios naturales protegidos.

//Mirá también: China expande su dominio del litio y va por más mega proyectos en Argentina

En aquel episodio, el crudo se esparció por aguas y costas hasta 140 kilómetros de la refinería, provocando la muerte de una cantidad indeterminada de peces, aves y mamíferos marinos.

Las actividades pesqueras y turísticas se vieron perjudicadas desde el siniestro, considerado la peor emergencia ambiental registrada por Perú.

Fecha de publicación: 27/12, 6:04 pm