Por primera vez, el Telescopio Espacial James Webb capta imágenes de las auroras de Neptuno
La brillante aurora aparece en las imágenes como manchas color cian, lo que brinda una representación visual de este fenómeno con muchos detalles.
Por primera vez en la historia, el Telescopio Espacial James Webb de la NASA logró capturar imágenes de la «brillante actividad auroral» de Neptuno, un fenómeno que ocurre cuando las partículas energéticas, generalmente provenientes del Sol, quedan atrapadas en el campo magnético de un planeta e impactan su atmósfera superior.
Según informó la NASA, este descubrimiento tuvo lugar en junio de 2023 y marca un hito en la observación de los planetas del sistema solar. Durante este hallazgo, los astrónomos detectaron una «línea de emisión extremadamente prominente», que indica la presencia del catión trihidrógeno, una sustancia que puede formarse en las auroras.
//Mirá también: La NASA consigue utilizar GPS en la Luna por primera vez
Las impresionantes imágenes obtenidas por el Telescopio James Webb muestran la brillante aurora como manchas de color cian, según explicaron los expertos de la NASA.
Las sorprendentes imágenes captadas por el telescopio James Webb
Aunque las auroras ya se habían detectado en planetas como Júpiter, Saturno y Urano, Neptuno era el último planeta exterior cuyo fenómeno auroral faltaba por comprender.
Este avance fue posible gracias a la sensibilidad del Telescopio Espacial James Webb en el espectro infrarrojo, lo que permitió obtener detalles inéditos.
//Mirá también: El mayor depósito de oro del planeta Tierra es de fácil alcance pero el riesgo ambiental es muy alto
Henrik Melin, investigador principal del estudio y científico de la Universidad de Northumbria, comentó que el nivel de detalle y claridad de las imágenes fue asombroso. «Me quedé asombrado: la atmósfera superior de Neptuno se ha enfriado varios cientos de grados. De hecho, en 2023, la temperatura era poco más de la mitad de lo que era en 1989», explicó Melin.
El H3⁺ es un indicador clave de la actividad auroral en planetas como Júpiter, Saturno y Urano, y su detección en Neptuno confirma que este fenómeno también ocurre en el planeta más distante del sistema solar. En las imágenes capturadas por el Webb, las auroras se muestran como manchas brillantes de color cian, ofreciendo una representación visual de este fenómeno.