PUBLICIDAD
Informe

Del Mundial a la cancha de Messi: así el cambio climático pone en jaque al fútbol en todo el mundo

El primer reporte global sobre riesgos climáticos en el fútbol alerta sobre la urgencia de actuar antes del Mundial 2026.

Copa Argentina: Cuál fue el primer partido de fútbol nacional que midió y compensó la huella de carbono

El fútbol, el deporte más popular del planeta, podría entrar en jaque por la crisis climática. Según un informe titulado Pitches in Peril, advierte que el cambio climático ya está afectando tanto a estadios de Copas del Mundo como a canchas comunitarias en todo el mundo.

El estudio fue elaborado por Football For Future, quipo de expertos en clima y líderes en sostenibilidadad, y Common Goal, en alianza con Jupiter Intelligence y con el apoyo de la CO₂ Foundation. Se trata del primer reporte global sobre riesgos climáticos en el fútbol, que traduce datos científicos en el lenguaje del deporte para alertar sobre la urgencia de actuar.

Qué riesgos climáticos hay en el fútbol

Catorce de los 16 estadios que recibirán partidos del Mundial 2026 ya superan los umbrales de seguridad frente a riesgos climáticos, y casi el 90% podría enfrentar calor extremo e “injugable” hacia 2050.

Dos tercios de las canchas de barrio vinculadas a leyendas como Lionel Messi, Mohamed Salah y Pelé estarán expuestas a calor peligroso antes de mediados de siglo.

La cancha de la infancia de Troost-Ekong en Nigeria podría sufrir casi cinco meses al año de calor extremo.

El campo donde creció Tim Cahill en Sídney podría enfrentar inundaciones de hasta siete metros en episodios climáticos severos.

El informe también suma la voz de los hinchas: una encuesta a 3.600 fanáticos en EE.UU., Canadá y México reveló que el 96% de los mexicanos, el 90% de los canadienses y el 87% de los estadounidenses creen que la Copa del Mundo debe ser un modelo de liderazgo climático.

Llamado a la acción

“El fútbol ya está en la primera línea de la crisis climática. Desde estadios inundados en Texas y Florida hasta olas de calor peligrosas en Ciudad de México, el futuro del juego está en riesgo”, señalaron los autores del informe.

Elliot Arthur-Worsop, fundador de Football For Future, subrayó: “Es hora de darle a la ciencia climática el respeto que merece y de encarnar los valores que el fútbol representa: confianza, trabajo en equipo y responsabilidad. Cada club, jugador, hincha y organización tiene un rol que cumplir”.

El informe propone medidas concretas, como fijar metas de reducción de emisiones, incluir planes de adaptación en las infraestructuras deportivas, destinar fondos climáticos a comunidades anfitrionas y reforzar el transporte sostenible y las energías limpias.

Fecha de publicación: 10/09, 2:43 pm