PUBLICIDAD
Minería

Confirman la presencia de litio en la provincia de Buenos Aires: por qué no se avanza en la exploración

La intención del gobernador bonaerense Axel Kicillof de insertar a la provincia de Buenos Aires en el mapa mega minero de la Argentina subió un nuevo peldaño. Ocurre que, tras los acuerdos sellados en septiembre del año pasado entre Producción provincial y el Servicio Geológico Minero de Argentina (SEGEMAR) para la búsqueda de potenciales reservas de litio y “tierras raras”, la cartera de Minería confirmó la presencia de los minerales en distintos puntos del centro y el sudoeste del territorio bonaerense.

Sin embargo, la Provincia aún carece de argumentos para avanzar con la explotación económica de esos materiales, por lo que prevé intensificar las labores de exploración con vistas a alcanzar resultados definitivos para mediados de 2025.

//Mirá también: Qué provincia licitará el área de litio más grande de la Argentina

La existencia de reservorios de los minerales que demanda el llamado Primer Mundo para la transición energética de sus respectivos mercados fue confirmada por la Subsecretaría de Minería de la provincia de Buenos Aires a través de María Laura Delgado, su titular.

Confirman la presencia de litio en la provincia de Buenos Aires.

La funcionaria informó que entre el último tramo de 2023 y los primeros meses de este año se concretaron dos campañas de exploración en zonas como Barker, en el distrito de Benito Juárez, y Carmen de Patagones, en el límite con la provincia de Río Negro.

Los monitoreos que la Provincia anticipó en septiembre del año pasado incluían, también, labores de medición en Salinas Chicas, un área vinculada a Médanos donde hoy se hace extracción de cloruro de sodio, y el complejo de lagunas de Las Tunas, muy cerca de la ciudad de Trenque Lauquen.

Las tareas de medición, detalló Delgado, contaron con un presupuesto de $2 millones aportados por Minería de la Nación. La funcionaria afirmó que dicha suma resultó por demás de insuficiente para la labor en los puntos definidos, por lo que los relevamientos no aportaron información contundente respecto de la viabilidad económica para extraer litio y “tierras raras”.

Litio en provincia de Buenos Aires: harán más estudios

“Con la plata que se tenía no se pudo hacer más. No fue suficiente ni la cantidad de muestras, ni la metodología, ni las herramientas utilizadas para poder definir”, dijo, en declaraciones a Infocielo. Para enseguida reconocer que los resultados “sí sirvieron para ratificar” la presencia de los minerales.

//Mirá también: Un desierto argentino está por producir litio en cantidades desorbitadas para millones de vehículos eléctricos

“(El informe) termina concluyendo que se necesita hacer un trabajo de mayor profundidad para poder definir la potencialidad”, sostuvo Delgado. Para avanzar con esas tareas, la funcionaria anticipó que se buscará el apoyo económico del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Delgado viene de concretar, en mayo pasado, una visita silenciosa al partido de Patagones, ocasión que fue aprovechada por la subsecretaria de Minería provincial para abrochar un acuerdo con Ricardo Marino, intendente local, para incentivar el extractivismo en esa zona.

Precisamente, las salinas de ese distrito –sitios donde ya se desarrolla actividad minera– se encuentran entre las áreas donde se detectó la presencia de mineral de litio.

Kicillof oficializó el 4 de junio pasado el lanzamiento del programa “La Minería en tu Municipio”.

A la par de estas novedades, crece la preocupación por el impacto que podría generar la actividad minera en las reservas de agua y en la actividad económica de aquellos partidos cuyos ingresos dependen de actividades como el turismo, la producción agrícola e incluso la pesca.

De ahí que, según pudo saber iProfesional, en las últimas horas sendos legisladores del sudoeste bonaerense elevaron pedidos de informes tanto a la provincia como a las municipalidades con el fin de acceder a los resultados de las pruebas efectuadas por Minería de la provincia.

Axel Kicillof activó un programa minero en Buenos Aires: ¿en qué consiste?

En sintonía con la búsqueda de litio y “tierras raras”, el gobierno que encabeza Kicillof oficializó el 4 de junio pasado el lanzamiento del programa “La Minería en tu Municipio”, iniciativa pensada para incentivar la expansión de esa actividad en el territorio bonaerense.

//Mirá también: Argentina, lejos de los objetivos globales de electromovilidad

Según la resolución Nº 186-MPCEITGP-2024 publicada ese día en el Boletín Oficial provincial, la Subsecretaría de Minería tendrá a su cargo impulsar convenios mineros con todos los municipios (135) que integran, justamente, la provincia de Buenos Aires.

“… se propicia la creación del Programa ‘La Minería en tu Municipio’, con el fin de acompañar y fortalecer las labores de gestión municipal en el sector minero, a través de un acompañamiento de las interacciones entre el Municipio, los actores del sector y la comunidad”, detalló el gobierno provincial.

“… a través de dicho programa se pretenden llevar a cabo acciones de articulación, capacitación, asistencia técnica, acompañamiento y divulgación, de las que serán destinatarios los municipios, productores, proveedores minero-industriales y profesionales del sector, así como instituciones y organizaciones de la sociedad civil interesadas en la temática”, añadió.

Fuente: iProfesional

PUBLICIDAD
Fecha de publicación: 27/06, 3:34 pm