PUBLICIDAD
Movilidad sustentable

Récord de ventas en Argentina: los 10 autos híbridos y eléctricos más vendidos en 2025

En lo que va de 2025 se vendieron más autos híbridos y eléctricos que nunca en Argentina. Cuáles son los modelos más elegidos y qué revela esta tendencia sobre el futuro de la movilidad.

Récord de ventas en Argentina: los 10 autos híbridos y eléctricos más vendidos en 2025

Durante la primera mitad de 2025, la movilidad eléctrica en Argentina continúa su acelerado crecimiento, impulsada tanto por vehículos híbridos como eléctricos puros.

autos eléctricos e híbridos 2025 argentina
Récord de ventas en Argentina: los 10 autos híbridos y eléctricos más vendidos en 2025.

Según datos del Sistema de Información Online del Mercado Automotor Argentino (SIOMAA), dependiente de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), se patentaron 12.335 unidades electrificadas, lo que representa un incremento del 56% frente al mismo período del año pasado y marca un récord histórico para esta tecnología en el país.

Qué automotriz domina las ventas de los autos híbridos

El podio de ventas en la categoría híbridos está encabezado por Toyota, que confirma su liderazgo con el Corolla Cross, con 5.855 unidades vendidas y un crecimiento interanual del 61,9%. El Corolla híbrido también se mantiene firme con 2.517 patentamientos.

Ambos modelos combinan un motor naftero de 1.8 litros con uno eléctrico, entregando una potencia combinada cercana a los 122 CV. El consumo urbano promedio es de aproximadamente 4L/100 km, y el Corolla Cross HEV, homologado en Argentina, muestra un consumo mixto promedio de 4,4L/100 km, lo que representa un 30 % menos en comparación con la versión naftera.

Los precios varían entre los $36.738.000 del Corolla HEV XEI eCVT y los $47.951.000 del Corolla Cross HEV SEG 1.8 eCVT.

El avance de los mild hybrid y la diversidad de opciones

El crecimiento más explosivo en el primer semestre fue el de los vehículos mild hybrid, que aumentaron sus ventas en un 223%. Esta tecnología, que agrega un pequeño motor eléctrico que asiste al motor térmico para optimizar el consumo y la respuesta, está ganando terreno en modelos de marcas como Mercedes-Benz, Renault y DS.

Mercedes-Benz GLC 300.

Con esta tecnología el más elegido es el Mercedes-Benz GLC 300 con 274 unidades y un valor cercano a los USD 120.000, seguido del Audi Q5 con 261. Ambos modelos, referentes del segmento premium.

Así es el nuevo Renault Arkana E-Tech Hybrid
Así es el nuevo Renault Arkana E-Tech Hybrid

El top 3 los cierra la nueva Renault Arkana que vendió 218 unidades y representa la apuesta de la terminal francesa para ofrecer modelos electrificados accesibles, con un precio base alrededor de $43.900.000.

El top 10 de híbridos más vendidos en 2025

  1. Toyota Corolla Cross (HEV): 5.855 unidades
  2. Toyota Corolla (HEV): 2.517 unidades
  3. Mercedes-Benz GLC 300 (MHEV): 274 unidades
  4. Audi Q5 (MHEV): 261 unidades
  5. Toyota RAV4 (HEV): 235 unidades
  6. Renault Arkana (MHEV): 218 unidades
  7. Ford Maverick (HEV): 217 unidades
  8. Ford F-150 (HEV): 175 unidades
  9. DS DS4 (MHEV): 116 unidades
  10. Honda CR-V (HEV): 97 unidades

Los eléctricos puro en rápido crecimiento y con dominio francés

En el segmento 100% eléctrico (BEV), aunque las ventas totales son más bajas, el crecimiento del 43,6% interanual es un indicador claro de que el interés por los modelos cero emisiones va en aumento en el país.

El Renault Megane e-Tech lidera con 85 unidades vendidas en el semestre, acompañado por el Renault Kwid e-Tech con 83 unidades, que se posiciona como uno de los eléctricos más elegidos del mercado. Sus precios son $54.450.000 y $26.270.000 respectivamente.

Renault Kwid e-Tech vendió 83 unidades.

El modelo Volvo EX30 BEV, con 82 unidades, aporta la cuota premium al mercado eléctrico con una autonomía estimada superior a 400 kilómetros.

Volvo EX30 BEV.

Un dato curioso es la presencia del Coradir Tito, un eléctrico nacional que, aunque con 44 unidades, refleja el interés por desarrollos locales en movilidad sostenible.

Coradir Tito, un eléctrico nacional que refleja el interés por desarrollos locales en movilidad sostenible.

Renault, protagonista del impulso eléctrico en Argentina

El crecimiento del mercado cero emisiones en Argentina no puede entenderse sin el papel que está jugando Renault. La marca francesa se posiciona como líder impulsada por el lanzamiento de tres modelos eléctricos en 2024 en marco de una estrategia clara de electrificación.

En diálogo con Economía Sustentable, Valentina Solari, directora comercial de Renault Argentina, sostiene: “La visión de la marca es clara: seguir ampliando la oferta de electrificación, fortalecer el ecosistema y contribuir activamente al desarrollo de una movilidad más sostenible en el país”.

Megane E-Tech, un modelo aspiracional que combina tecnología, diseño y autonomía. 

Y apunta: “Vemos un creciente interés por la movilidad eléctrica, especialmente entre empresas comprometidas con la reducción de su huella de carbono”.

En este sentido, la estrategia de la terminal francesa apunta a un crecimiento gradual y sostenido, en sintonía con la evolución de la infraestructura de carga y las necesidades de los usuarios.

Actualmente, Renault ofrece en el mercado argentino el Kangoo E-Tech, pensado especialmente para flotas y uso comercial; el Kwid E-Tech, una de las alternativas más accesibles del mercado eléctrico local; y el Megane E-Tech, un modelo aspiracional que combina tecnología, diseño y autonomía. 

Top de los eléctricos más elegidos en Argentina en 2025

  1. Renault Megane E-Tech: 85 unidades
  2. Renault Kwid E-Tech: 83 unidades
  3. Volvo EX30: 82 unidades
  4. Coradir Tito: 44 unidades
  5. BMW iX1: 21 unidades

Beneficios fiscales y perspectivas para el segundo semestre

El crecimiento de los vehículos electrificados se ve impulsado por el decreto 49/2025 y la Resolución 210/2025 del Gobierno argentino, que eximen de aranceles aduaneros a la importación de hasta 50 mil unidades de vehículos eléctricos e híbridos cuyo valor FOB no supere los 16 mil dólares.

¿Se pueden comprar autos eléctricos o híbridos con el crédito +Autos BNA? Esto es lo que tenés que saber sobre el plan
El crecimiento de los vehículos electrificados se ve impulsado por el Gobierno de Milei.

Se espera que, en el segundo semestre, la oferta de vehículos electrificados aumente y, junto con ello, la velocidad de crecimiento de este segmento. La combinación de incentivos, mayor variedad y la creciente conciencia ambiental posicionan a la movilidad eléctrica como un actor clave en el futuro del parque automotor argentino.

Fecha de publicación: 25/07, 1:49 pm