PUBLICIDAD
Sorprendente

Hallaron el desierto más grande del mundo con casi 90 grados bajo cero

Aunque no encaja con la imagen clásica de un desierto, la Antártida se lleva el título de ser el desierto más extenso del mundo.

El desierto más grande del mundo no es el Sáhara, sino un vasto manto blanco que se extiende a -89ºC y cubre 14 millones de kilómetros cuadrados. El avance del cambio climático y el calentamiento global está transformando radicalmente muchos de los conceptos que creíamos entender, incluido el de desierto. Recientemente, uno de los efectos más sorprendentes de este fenómeno se manifestó en una de las regiones más fascinantes del planeta: la Antártida.

Un equipo internacional de científicos, liderado por el British Antarctic Survey (BAS), dio a conocer Bedmap3, el mapa más detallado del continente antártico hasta la fecha. Este avance cartográfico es el resultado de décadas de investigación que incluyeron el análisis de datos, el uso de sensores satelitales, radares y expediciones terrestres.

Realizaron el mapa más detallado del continente antártico hasta la fecha

Con una mayor precisión, los expertos ahora pueden proyectar cómo el cambio climático afectará la capa de hielo de la región y las consecuencias de estos cambios sobre el nivel global del mar.

Peter Fretwell, especialista en cartografía del BAS y coautor del estudio, explicó: “Ahora sabemos que la capa de hielo de la Antártida es más gruesa de lo que pensábamos y que gran parte de ella descansa sobre un lecho rocoso por debajo del nivel del mar”.

Estos hallazgos son cruciales, ya que también vienen acompañados de advertencias sobre la creciente vulnerabilidad del hielo debido al calentamiento de las aguas en los bordes del continente.

Mientras todo esto ocurre, un fenómeno sorprendente se detectó: el desierto más grande del mundo se encuentra en la Antártida, una región que está experimentando una transformación tan radical por el cambio climático que algunos científicos aseguran que pronto cambiará de color.

Aunque no se ajusta a la imagen tradicional de un desierto, la Antártida es, de hecho, el desierto más grande del planeta.

La Antártida es el desierto más grande del mundo y está a 90 grados bajo cero

¿Por qué? Aunque solemos asociar la palabra «desierto» con paisajes calurosos como el Sáhara, los geólogos y biólogos definen un desierto en función de las precipitaciones anuales en una región. Así, un área se clasifica como desierto cuando recibe menos de 250 mm de precipitación al año. Esto significa que, aunque muchos desiertos son cálidos, no todos comparten ese clima.

La Antártida, con sus aproximadamente 14 millones de kilómetros cuadrados, es el desierto más grande del mundo. Su vastedad es tal que en el hemisferio Sur existen lugares como los Valles Secos de McMurdo, donde los científicos creen que no ha caído una sola gota de lluvia en los últimos 14 millones de años.

Por otro lado, el Sáhara, aunque es uno de los desiertos más conocidos y vastos, ocupa una superficie de 9,065,253 kilómetros cuadrados, colocándose en el tercer puesto entre los desiertos más grandes del planeta.

Fecha de publicación: 27/04, 10:30 am