Una reconocida aerolínea fue reconocida como la más sostenible de América en 2025
La compañía logró importantes avances en la reducción de emisiones, la eliminación de plásticos y el impulso de programas de apoyo.
LATAM Airlines Group fue reconocida en el The Sustainability Yearbook de S&P Global, como una de las principales empresas a nivel mundial en términos de sostenibilidad.
Este informe resalta a las compañías que lograron un desempeño destacado en la gestión de la sostenibilidad, evaluadas en base a sus prácticas ambientales, sociales y de gobernanza corporativa, alcanzando una puntuación superior al 15% de las empresas de su sector.
//Mirá también: El mayor operador de aeropuertos hace del “turismo sustentable” un nuevo negocio
Para la edición de 2025, S&P Global evaluó a más de 7.690 empresas y seleccionó a solo 780. Junto a LATAM, otras aerolíneas que lograron este reconocimiento incluyen EVA Airways y China Airlines de Taiwán, Japan Airlines y ANA Holdings de Japón, así como Azul de Brasil.
LATAM fue reconocida como el grupo de aerolíneas más sostenible de América y el quinto a nivel global, según la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa de S&P Global.
Con su estrategia de sostenibilidad como guía, el grupo estableció objetivos clave en tres áreas principales: Cambio Climático, Economía Circular y Valor Compartido. Entre los más destacados se encuentran lograr emisiones netas cero para 2050, eliminar los plásticos de un solo uso en sus operaciones, alcanzar la meta de cero residuos a vertederos y colaborar con las comunidades en las que opera a través de su programa «Avión Solidario», que ofrece transporte gratuito de pasajeros y carga.
//Mirá también: Dos empresas avanzan hacia la aviación eléctrica sostenible
LATAM en materia de sustentabilidad
Desde 2020, la empresa chilena compensó más de 1.9 millones de toneladas de CO2 y contribuyó a la conservación de más de 300 mil hectáreas de sabanas inundables en Colombia, un ecosistema clave por su gran capacidad para capturar dióxido de carbono. Asimismo, logró reducir en un 97% el uso de plásticos de un solo uso en sus operaciones, lo que equivale a más de 1,700 toneladas. A través de su programa Avión Solidario, desde 2021 transportó gratuitamente a más de 6.660 personas y 779 toneladas de carga, estableciendo cerca de 50 alianzas en 5 países de Sudamérica.