PUBLICIDAD
En problemas

The Line se queda sin planta desaladora: ¿Se termina la ciudad futurista de Arabia Saudita?

El ambicioso proyecto recibe un nuevo traspié en medio de recortes presupuestarios. Cuánto costaba esta planta.

En un nuevo revés para ‘The Line’, uno de los proyectos más emblemáticos de Arabia Saudita, se decidió cancelar la construcción de la planta desalinizadora destinada a abastecer de agua a la megaciudad. Esta planta, cuyo costo se estimaba entre 1.500 y 2.000 millones de dólares, fue considerada innecesaria tras los recientes recortes en el ritmo de construcción de la ciudad.

//Mirá también: En imágenes: así se ven los espectaculares túneles en Arabia Saudí para construir The Line

‘The Line’ forma parte del ambicioso plan de renovación del fondo soberano de Arabia Saudita para transformar el país. No obstante, el proyecto ha enfrentado múltiples desafíos recientemente, el último de los cuales compromete seriamente su viabilidad.

‘The Line’, uno de los proyectos más emblemáticos de Arabia Saudita, se decidió cancelar la construcción de la planta desalinizadora.

Según el medio dubaití MEED, Arabia Saudita ordenó detener la construcción de la planta desalinizadora. La instalación, que iba a costar entre 1.500 y 2.000 millones de dólares, estaba planeada para abastecer a una megaciudad lineal de 170 km de longitud con dos enormes edificios paralelos, concebida para albergar a más de 1,5 millones de habitantes.

Con las obras ya en marcha, el fondo de inversión saudí ha tenido que reducir sus expectativas de beneficios debido a su bajo rendimiento financiero. Esto ha generado un efecto dominó que ha reducido significativamente el alcance del proyecto. En lugar de los 170 km planeados para 2030, ahora se proyecta construir solo 2,7 km para la misma fecha. Esta reducción también ha afectado la capacidad poblacional, que ha pasado de una estimación de 1,5 millones a solo 300.000 personas.

Falta de agua

La planta desalinizadora, que iba a cubrir el 30% de las necesidades de agua de la ciudad, es la última víctima de estos recortes. Estaba previsto que suministrara aproximadamente dos millones de metros cúbicos de agua al día utilizando un sistema de energía renovable y un innovador sistema de membranas. La planta iba a ser instalada en la ciudad industrial flotante de Oxagon, desarrollada por NEOM en el noroeste del país.

//Mirá también: The Line: qué pasa con la ciudad futurista de Arabia Saudita y por qué la construcción está en duda

En un comunicado a la prensa dubaití, el responsable de la obra afirmó: “Las necesidades de agua de NEOM han evolucionado durante el último año, lo que nos ha llevado a adoptar un enfoque gradual para expandir la capacidad. Como resultado, hemos decidido descontinuar nuestro acuerdo de desarrollo conjunto para este proyecto”.

El Fondo de Inversión Pública saudí, que financia las obras, considera que la decisión es lógica. Con los recortes en la extensión de la construcción y la reducción en la población esperada, los recursos de agua disponibles en la zona, que cubrirían el 70% de la demanda inicial, serían suficientes para abastecer a la ciudad en 2030.

No obstante, el comunicado de los responsables de la construcción no descarta que el proyecto pueda retomarse en el futuro. Si la obra se extiende más allá de 2030, siempre existe la posibilidad de reactivar la construcción de la planta desalinizadora.

PUBLICIDAD
Fecha de publicación: 24/05, 5:18 pm