PUBLICIDAD
NEOM

En imágenes: así se ven los espectaculares túneles en Arabia Saudí para construir The Line

Esto sugiere que es probable que se exceda la fecha inicialmente prevista para su finalización en 2030.

La última actualización sobre el ambicioso proyecto The Line, ese rascacielos horizontal que aún resulta difícil de imaginar y que está en marcha en Arabia Saudita, informa que, como es común en obras de esta magnitud, habrá retrasos debido a recortes en la inversión. Esto sugiere que es probable que se exceda la fecha inicialmente prevista para su finalización en 2030. A pesar de esto, las obras continúan, y recientemente se compartieron impactantes imágenes que muestran el progreso de un enorme túnel en NEOM.

Dos imponentes rascacielos y una megaciudad tecnológica conforman el núcleo de este proyecto. La idea subyacente detrás de esta arquitectura tan innovadora es clara: se busca establecer una ciudad del futuro como un destino estratégico, tanto para el ocio como para los negocios, y, significativamente, como un lugar de residencia para aquellos con recursos económicos considerables. Además, se pretende reducir la dependencia del país de sus reservas de petróleo y gas. ¿Cómo? Esta es la clave, ya que The Line, esos rascacielos horizontales que se extienden a lo largo de kilómetros, serán parte de algo mucho más grande: NEOM.

En esencia, NEOM es el proyecto multimillonario destinado a convertir una vasta extensión de desierto en la máxima expresión de la fusión entre tecnología y urbanismo. En otras palabras, busca crear una megaciudad futurista que pareciera sacada de la literatura de ciencia ficción, con características que van desde la manipulación de nubes hasta la presencia de robots, taxis voladores, vigilancia con inteligencia artificial e incluso una luna artificial. Solo el tiempo (y el dinero) determinarán qué tan lejos llegan estos ambiciosos planes.

El desarrollo del proyecto avanza bajo tierra, como muestran las imágenes promocionales que han aparecido recientemente en las redes sociales. Estas imágenes muestran los avances de empresas españolas como FCC, que están involucradas en la construcción. Por cierto, en el ámbito del transporte aéreo, España también ha tenido participación a través de la ingeniería pública de Ineco. Se ha completado el 25% de las obras de uno de los túneles de NEOM, que tiene una longitud de 8.7 kilómetros y forma parte de la capa conocida como “The Spine” o “La Espina”, que constituirá el canal kilométrico del proyecto. Este canal está diseñado para albergar trenes de alta velocidad, vehículos de transporte y trenes de mercancías, conectando The Line con la ciudad flotante del proyecto, denominada Oxagon.

Más cifras. El proyecto en curso en Arabia Saudita es una empresa sin precedentes en términos de inversión. Los anunciados 500 mil millones de dólares destinados a la creación de NEOM son significativos y, como evidencia de su magnitud, basta observar la fuerza laboral actualmente desplegada en el terreno: una flota de trabajadores de la construcción que asciende a nada menos que 140,000 personas. Pero eso no es todo. Se espera que esta fuerza laboral aumente a 200,000 para el año 2025.

Sin embargo, surgen dudas sobre la viabilidad de habitar The Line. Un proyecto de esta envergadura no está exento de interrogantes que van más allá de la mera construcción. La principal cuestión: ¿será realmente habitable este espacio concentrado para la densidad de población que se prevé? En este sentido, incluso ha surgido un estudio publicado en Nature que sugiere que “será un infierno” para sus residentes. El argumento central, curiosamente, coincide con la visión promocionada desde Arabia Saudita: la ciudad larga, alta y densa (se estima que albergará alrededor de 9 millones de personas) podría generar dificultades extremas en términos de transporte, acceso a servicios y empleo.

PUBLICIDAD
Fecha de publicación: 01/05, 11:59 am