La emoción de científicos uruguayos al hallar algo inédito en el fondo marino: «Era una duda que teníamos»
La expedición Uruguay Sub200 dejó una postal inesperada y profundamente emotiva. Mirá el video.
La expedición Uruguay Sub200 dejó una postal inesperada y profundamente emotiva: los investigadores a bordo del buque científico Falkor (too) confirmaron en vivo la presencia de corales formadores de arrecifes en aguas profundas del Atlántico Sur. La escena conmovió a los especialistas que llevan años estudiando, de manera indirecta, la biodiversidad del mar uruguayo.
“Me voy a llorar un poco y ya vuelvo”, dijo entre lágrimas uno de los científicos al observar las imágenes transmitidas en directo desde más de mil metros de profundidad.
La investigadora Leticia Burone también se quebró al describir el momento: “Era una duda que teníamos, si estos corales iban a estar vivos o no. Ahora lo tenemos en la pantalla”. Y agregó: “La emoción está a flor de piel. Hace varios años algunos pocos locos comenzamos a estudiar e investigar nuestro mar profundo, observamos la presencia de estos corales, de forma indirecta, esta belleza que ahora ustedes están pudiendo observar en el monitor”.
Una expedición histórica
La misión, liderada por la Universidad de la República (Udelar) en conjunto con el Schmidt Ocean Institute, reúne a más de 30 especialistas de seis países y busca explorar hasta 3.000 metros de profundidad frente a las costas de Uruguay.
El robot submarino SuBastian, equipado con cámaras de ultraalta definición, permitió captar imágenes inéditas de comunidades marinas en un entorno extremo, donde la temperatura cae por debajo de los 3 °C y la presión complica las maniobras. Un investigador comparó la precisión necesaria con “aterrizar en la luna”.
Hallazgos en 4K y transmisión en vivo
La transmisión en directo a través de YouTube acercó el trabajo científico a miles de personas en todo el mundo. Allí se observaron desde pepinos de mar y gusanos bellota hasta pockmarks -cráteres generados por liberación de gases en el fondo marino-.
Entre los momentos más destacados se registró un pulpo Cirroteuthis que sorprendió al equipo con sus movimientos, así como el avance de una estrella de mar de la familia Astropectinidae, documentada por primera vez en 4K en su ambiente natural.
La biodiversidad registrada incluyó además corales blancos, esponjas, plumas marinas, caracoles Conoidea, organismos gelatinosos bentónicos y el cangrejo rojo endémico de la región, observado anteriormente en Mar del Plata.
Ciencia y emoción en aguas profundas
El descubrimiento de corales vivos en estas condiciones extremas representa un avance clave para la investigación marina y la conservación. Más allá de los datos científicos, la expedición puso en evidencia la carga emocional que conlleva explorar un territorio tan desconocido como el océano profundo.
Como destacó Burone, lo que comenzó como una sospecha ahora se transformó en una certeza: los arrecifes profundos del Atlántico Sur están vivos, y su estudio recién comienza.