Eligieron al SUV más seguro y más vendido de Argentina: cuánto sale
Este modelo cuenta con un aumento de precio, luego de ubicarse como el más vendido del segmento. Cuáles son sus características.
A fines de mayo, CESVI Argentina celebró una nueva edición de los premios Crash Test, donde reconoce a los vehículos con mejor relación precio-seguridad en cada categoría. En esta oportunidad, el gran destacado entre los SUV medianos fue el Toyota Corolla Cross.
Con una versión híbrida disponible, y un excelente equilibrio entre prestaciones, equipamiento y valor, el Corolla Cross se consolida como uno de los modelos más competitivos del mercado local. En junio, se convirtió en el SUV más vendido del mes y cerró el primer semestre de 2025 como el segundo modelo con mayor cantidad de patentamientos en su segmento.
No es la primera vez que este modelo recibe un reconocimiento de CESVI: ya había sido premiado en 2021. Fabricado en Brasil, el Corolla Cross incorporó recientemente mejoras clave en materia de seguridad, incluyendo sistemas avanzados de asistencia a la conducción disponibles en todas sus versiones de serie.
Durante 2024, Toyota actualizó el modelo con leves retoques estéticos, principalmente en el exterior. No obstante, el mayor cambio se dio en el interior, donde sumó una pantalla multimedia de 10 pulgadas (una más que en la versión anterior) con diseño limpio y sin botones físicos.
Con el objetivo de sostener su liderazgo en el segmento, Toyota aplicó en julio un ajuste de precios del 2% sobre este modelo. Así quedan posicionadas algunas de sus versiones:
- Toyota Corolla Cross XLI 2.0 CVT (versión base): $41.040.000
- Toyota Corolla Cross XEI HEV 1.8 eCVT (híbrido): $45.613.000
Con estos precios y los distintos reconocimientos obtenidos, el Toyota Corolla Cross se posicionó como el SUV más patentado del país en junio, con 1.808 unidades registradas. Superó a competidores como la Chevrolet Tracker y el Peugeot 2008. Además, en el acumulado del primer semestre de 2025, se ubica en segundo lugar del ranking general, solo por detrás del Volkswagen Taos.
Uno de los aspectos más valorados por el jurado fue la decisión de Toyota de ofrecer los mismos sistemas de seguridad tanto en las versiones base como en las tope de gama. Esta estrategia fue considerada un avance importante hacia la democratización de la seguridad en el sector automotor.
Según destacaron los especialistas, la marca japonesa está marcando un camino al ofrecer un nivel de equipamiento en seguridad prácticamente uniforme en toda la gama del modelo.
En esta edición del premio “Auto Más Seguro 2024” participaron vehículos 0km lanzados al mercado local durante el año anterior, en sus versiones base, y que hayan alcanzado al menos 35 puntos en el Índice de Seguridad. La evaluación incluyó tanto modelos completamente nuevos como restylings con mejoras relevantes en seguridad.
Entre los elementos que se analizan se encuentran cinturones de seguridad, airbags frontales, laterales y de cortina, todos componentes fundamentales para la protección de los ocupantes y la prevención de lesiones en caso de accidente.