PUBLICIDAD
Innovación

El túnel que romperá dos récords mundiales: “La principal ventaja será el beneficio climático”

La construcción proporcionará grandes facilidades para el comercio y el turismo, fortaleciendo las relaciones económicas en Europa.

El túnel Fehmarnbelt, una infraestructura que unirá Escandinavia con Europa central, concretamente Alemania y Dinamarca, marcará un hito en la comunicación entre ambos países al ofrecer una conexión directa. Se espera que esto impulse tanto el turismo como el comercio entre estas dos potencias.

La idea de vincular estos países fue debatida desde el siglo pasado. Inicialmente, se consideraba la construcción de un puente extenso. Sin embargo, se optó por la ruta que parte desde la isla de Fehmarn, ya que ofrece una conexión más rápida y accesible.

El túnel tendrá un costo de 7000 millones de euros y unirá dos países

En el futuro, los viajes entre Alemania y Dinamarca, o viceversa, se realizarán en tren, lo que se considera una opción más conveniente que el avión, según asegura la empresa constructora danesa, Fehmarn A/S. Incluso se estima que será más práctico que viajar en coche.

//Mirá también: Qué son los suelos artificiales y cómo ayudar a paliar el cambio climático

De acuerdo con el medio británico Express, esta nueva ruta reducirá en 160 kilómetros la distancia, convirtiéndose en la opción terrestre más corta entre la península escandinava y Europa Central, un avance que impulsará las relaciones comerciales en el continente.

El túnel establecerá dos récords: será el más largo del mundo tanto para trenes como para vehículos, además de ser el túnel sumergido más largo del planeta cuando se complete. Sin embargo, su construcción desafia varios conceptos tradicionales en el ámbito de la ingeniería, ya que, al no usarse tuneladoras, la metodología empleada está siendo completamente innovadora.

El ensamblaje se llevará a cabo bajo el mar, utilizando un total de 89 bloques de 217 metros de largo, 42 metros de ancho y 9 metros de alto. Cada sección tendrá dos carriles para coches y dos para trenes. Estos avances tan innovadores tendrán un costo superior a los 7.000 millones de euros.

Con la creación de este túnel, los pasajeros del tren podrán cruzar de un lado al otro en solo siete minutos, mientras que los de carretera lo harán en diez minutos. Para ponerlo en perspectiva, el viaje en ferry para esa misma travesía toma 45 minutos.

//Mirá también: “The Cortes”: así es la casa prefabricada expandible más barata que una vivienda tradicional

Más allá de la mejora en el comercio que se mencionó anteriormente, esta conexión traerá varios beneficios. Según informa CNN, Michael Løvendal Kruse, de la Sociedad Danesa para la Conservación de la Naturaleza, considera que tendrá un impacto positivo en el medio ambiente.

“La principal ventaja será el beneficio climático. El paso más rápido hará que los trenes se conviertan en un competidor fuerte para el tráfico aéreo, y el transporte de carga en trenes eléctricos es, sin duda, la mejor opción para el medio ambiente”, afirmó.

Además, más de 2.500 personas trabajan diariamente en la construcción de esta infraestructura, lo que está generando empleo. En el futuro, cientos de empresas podrán expandir su producción gracias a las mejoras en el transporte.

Fecha de publicación: 10/02, 8:20 am