Cuál es el precio del SUV chino más vendido del segmento chico en Argentina
Mientras la confianza del consumidor en las automotrices chinas fue en aumento, en sintonía con su consolidación a nivel global.
La venta de autos, SUV y camionetas de origen chino creció de manera acelerada durante el primer semestre del año. Esta tendencia fue acompañada por la llegada de numerosas marcas asiáticas que desembarcaron en el mercado local en un corto período de tiempo.
El crecimiento no es casual: la confianza del consumidor argentino en las automotrices chinas fue en aumento, en sintonía con su consolidación a nivel global. Muchas de las compañías que hoy operan en el país ya ocupan posiciones de liderazgo en los principales mercados internacionales.
En este contexto, el segmento de los SUV se presenta como uno de los más competitivos. Mientras BAIC se posiciona como líder entre los medianos, Chery -pionera entre las marcas chinas en Argentina- logró quedarse con el primer puesto en ventas entre los SUV compactos durante el primer semestre de 2025.
El modelo responsable de ese liderazgo es el Tiggo 4, que compite con rivales como el Peugeot 2008, Renault Kardian, Chevrolet Tracker, Volkswagen T-Cross y Jeep Renegade, entre otros. A continuación, repasamos qué ofrece, cuánto cuesta y qué lo distingue frente a sus competidores.
Tiggo 4: diseño renovado y tecnología a bordo
Recientemente actualizado, el Tiggo 4 mantiene su silueta clásica, aunque suma un frente más armónico y robusto. La parrilla frontal de gran tamaño se complementa con faros LED con regulación eléctrica en forma de diamante, luces diurnas con seis fuentes LED y antiniebla trasero.
Incluye espejos exteriores calefaccionados y regulables eléctricamente con luz de giro integrada. En la versión Pro se destacan detalles rojos en la parrilla y los laterales, además de las barras longitudinales en el techo que aportan un perfil más aventurero.
En el interior, el SUV está equipado con una pantalla táctil de 10,25 pulgadas, dos puertos USB (delantero y trasero), cámara HD con visión de 360° y cargador inalámbrico para celulares.
El confort también es protagonista: incorpora techo corredizo eléctrico, asiento del conductor con regulación eléctrica y tapizados en ecocuero, que en la versión tope de gama combinan dos tonos.
Motor, seguridad y precio del Chery Tiggo 4
En cuanto a motorización, el Chery Tiggo 4 ofrece dos configuraciones según la versión. La entrada de gama está equipada con un motor 1.5 Turbo DVVT con turbocompresor, que entrega 113 CV y 143 Nm de torque. En la versión tope de gama, la potencia se eleva a 147 CV con un torque de 230 Nm. El modelo puede incorporar caja manual de 5 marchas o transmisión automática tipo CVT, según la versión elegida.
En materia de seguridad, el Tiggo 4 incluye un paquete de prestaciones que lo posiciona como una opción competitiva en su segmento: cuenta con cuatro airbags, control electrónico de estabilidad (ESP), asistente de frenado de emergencia (BAS), control de tracción (TCS), sistema de monitoreo de presión de neumáticos (TPMS), freno de estacionamiento eléctrico (EPB), sensores de estacionamiento traseros y cámara de retroceso, entre otros elementos.
Precio y competidores del Tiggo 4 en Argentina
Según informaron desde concesionarios oficiales, el Chery Tiggo 4 en su versión más equipada (Luxury) tiene un precio de u$s29.500, lo que equivale a unos $37.084.000 al tipo de cambio de $1.270 (sujeto a variaciones diarias).
Con este valor, el modelo compite directamente con las versiones full de otros SUV del segmento, como el Volkswagen T-Cross, Jeep Renegade, Honda HR-V y Peugeot 2008, todos en torno a los $40 millones. En cambio, se diferencia claramente de las opciones más accesibles, como el Renault Kardian, Fiat Pulse o algunas versiones de Citroën.
Actualmente, la versión Luxury es la más disponible en los puntos de venta y también la más demandada, según explicaron desde la red comercial.Las ventas del modelo crecieron más del 80% en lo que va del año, y con el traspaso de la representación local del Grupo Socma (de la familia Macri) a Corver, se espera que tanto el Tiggo 4 como el nuevo Tiggo 8 continúen ganando protagonismo en el mercado argentino.