PUBLICIDAD
Movilidad sustentable

Autos conectados: cómo podemos ahorrar con los servicios de Toyota, Ford y Chevrolet

Cada vez son más las marcas que ofrecen la opción de conectar sus vehículos con el celular y acceder a diferentes funciones ¿Cuestión de comodidad o sirven para obtener beneficios?

autos conectados ahorro

La tecnología hace mucho tiempo pasó a ser parte de los autos, y desde las grandes pantallas táctiles en los tableros, hasta los vehículos autónomos que se manejan solos, los avanzados desarrollos fueron cambiando el concepto básico de movilidad.

//Mirá también: ¿Para qué sirve el modo ECO de los autos y cuándo hay que usarlo?

Sin embargo, las automotrices no se limitaron a equipar los autos pensando en el entretenimiento y la comodidad, sino que, ahora, es el usuario el que puede darle órdenes y utilizar la conectividad para obtener beneficios.

Autos conectados: en qué podemos ahorrar con los servicios de Toyota, Ford y Chevrolet.

Entre las marcas masivas y con servicios en Argentina, Chevrolet fue la primera en contar una propuesta a través de OnStar, y más recientemente se sumaron Ford y Toyota. Además, existen algunos programas de marcas premium. Un dato clave: algunos son pagos y otros gratuitos.

Entre las funciones que ofrecen, se puede desde medir el consumo de combustible o recibir alertas sobre el estado del vehículo, hasta prender la calefacción de forma remota antes de subir en invierno. Repasamos los casos más resonantes y cómo permiten ser más eficientes en el uno de un vehículo.

Ford, listo para el cuidado con servicios gratuitos

Anticiparse a posibles problemas del auto y que el mantenimiento se haga en el momento justo es uno de los objetivos del asistente gratuito que ofrece Ford, llamado FordPass. Está disponible en Ranger, Mustang, Bronco, entre otros modelos. Además, todos los lanzamientos que se vayan sumando a la marca se irán “conectando”.
Para esto, cuentan con un sistema que funciona mediante la conectividad 4G embarcada de serie y que se actualiza de forma instantánea, sin necesidad de que el usuario se ocupe de ello.

//Mirá también: El Gobierno de Milei recibirá fondos millonarios para lograr la “sustentabilidad” de los colectivos

Ford, listo para el cuidado con servicios gratuitos.

Sobre este sistema Marcelo Ramos, gerente general de Marketing de Ford Argentina, explicó que “FordPass es una plataforma con fines preventivos. Por ejemplo, alguien tiene un problema con un neumático, entonces la app le avisa que podría estar desinflado. También se usa para controlar el auto y que esté en óptimas condiciones, siempre al día”, comentó.

Luego agregó: “Está en cada dueño aprender a sacarle provecho, porque también ofrece algunas comodidades como no tener que ir al concesionario a sacar el turno del service y hacerlo digital; o que te lleven el vehículo a casa después del mismo. Quienes lo prueban notan el verdadero valor agregado”, aseguró.

Para operar, el cliente de FordPass baja la aplicación en el celular y con el número de chasis se conecta con el vehículo. Entre las funciones que sirven para ahorrar, brinda información sobre la autonomía y gasto de combustible; la presión de los neumáticos, o si hay otro problema en el funcionamiento del vehículo. También ofrece localización en tiempo real.

FordPass está disponible en Ranger, Mustang, Bronco, entre otros modelos.

Toda la información la resume en un informe para conocer el estado general del vehículo y se van recibiendo alertas. De acuerdo con los resultados, se puede agendar un turno de servicio 100% on-line si es necesario.

“Cada lanzamiento que hacemos suma FordPass, como la nueva Everest que llegará en marzo. Entre otras cosas, también permite operar remotamente, con el bloqueo y desbloqueo de puertas; encendido y climatizado remoto, es decir, si es invierno y hace frío, se puede calefaccionar antes de subir; y hasta la guía 360 para conocer el producto o sacar dudas con el Concierge”, comentó Ramos.

Toyota, con servicios gratis y pagos

En el caso de Toyota, hace pocos meses lanzó un nuevo servicio que se divide en dos: Siempre Conectados, que es gratuito; y Servicios Conectados, que es pago. Está disponible en el Corolla, Corolla Cross, Hilux y SW4. Sobre el precio del segundo recién se conocerá en unos meses, cuando se cumpla un año del primer modelo que lo sumó, tal como informaron desde la marca a Economía Sustentable. Por ahora, no pueden adelantar el costo.

//Mirá también: Los autos eléctricos e híbridos bajaron hasta u$s 20.000 por la quita del impuesto al lujo

Ambos se definen como una solución tecnológica y de asistencia a bordo que permite obtener información sobre el estado y uso del vehículo, recibir atención 24 h. y rastrear su unidad, entre otras funciones. Para usar el servicio, también se debe bajar la app.

El paquete Siempre Conectado permite a los usuarios, de manera gratuita, acceder a información de su auto, estar al tanto sobre el nivel de combustible y el estado general del motor. Además, ofrece la posibilidad de realizar un diagnóstico que identifica posibles problemas en el funcionamiento y establece los canales de contacto para solucionarlos.

Por otro lado, recopila la información de todos los trayectos realizados para mostrar datos como la distancia recorrida, la duración del viaje y la velocidad media y máxima; y envía recordatorios a través de la app cuando se aproxima el kilometraje para el próximo servicio de mantenimiento.

Como dato final, ofrece una puntuación de combustible, que analiza los hábitos de conducción y proporciona una puntuación basada en diversos factores, como la aceleración y la velocidad mantenida durante los viajes.

A estos servicios gratuitos, si se contratar Seguridad conectada (que es gratis los primeros 12 meses), se le suma datos como el aviso en caso de accidente. Este funciona si se detecta una desaceleración repentina o la apertura de airbags, enviando una notificación a la app.

Si no se registra respuesta del cliente, el Call Center intenta contactarse por teléfono. En caso de no establecer contacto con el usuario o si el mismo confirma el accidente, el Call Center podrá accionar el servicio de 24 hs. El objetivo es brindar tranquilidad y apoyo a las personas en situaciones imprevistas durante el viaje.

También permite establecer una Alerta de velocidad, configurando un límite de velocidad en la app, y cuando se supera, el sistema envía una notificación al teléfono móvil del propietario.

Chevrolet, el más tradicional

En el caso de Chevrolet, cuenta con el servicio Onstar, con servicios de atención al cliente, recupero de vehículos y alertas por desperfectos, entre otros.

//Mirá también: Chevrolet confirmó la llegada de un vehículo 100% eléctrico a la Argentina durante 2025

Según Ana Rubini, líder de OnStar de General Motors Sudamérica para Argentina, Uruguay y Paraguay, “La accesibilidad y la facilidad de uso de la aplicación, así como la seguridad que brindan los servicios OnStar, son factores fundamentales que impulsan esta preferencia por lo digital y el crecimiento de la propuesta. Nuestro volumen de vehículos conectados y la extensa experiencia de uso de los clientes Chevrolet, nos hacen claros referentes de la conectividad vehicular en el país y en la región”, concluyó.

En el caso de Chevrolet, cuenta con el servicio Onstar, con servicios de atención al cliente, recupero de vehículos y alertas por desperfectos, entre otros.

Tal como informaron a Economía Sustentable, hay diferentes planes. Los de wifi, que van desde los 2GB hasta los 20 GB, con precios desde $1.720 hasta 7.260 pesos.

Luego, ofrece tres planes con seguridad y otros cuidados:

  • Protect: Servicios de emergencia; Respuesta automática en Colisión; Recuperación vehicular por robo /hurto + Asistencia en ruta. Sale 19.200 pesos por mes.
  • Connect: Notificaciones de Mantenimiento; Comandos remotos; Centro del propietario. Sale $15.970 mensuales.
  • Protect y Connect: Sale $22.500 al mes

De esta manera, por ahora, es el único con precio, aunque permite abaratar el seguro con un servicio más completo y eficiente en seguridad para los autos. En general, y como conclusión, estos servicios conectados permiten ganar en comodidad, pero, sobre todo, ser más eficientes y hasta abaratar gastos de mantenimiento. Por ahora, muchos usuarios están aprendiendo a usarlos, pero con el tiempo, serán aliados en la conducción.

Fecha de publicación: 21/02, 3:01 pm