PUBLICIDAD
"Grave retroceso ambiental"

Alarma por un proyecto de ley que legaliza la venta de madera de desmontes ilegales en Chaco

De aprobarse, se "propone una modificación clave de la Ley 2079-R, permitiendo la comercialización de productos forestales provenientes de desmontes ilegales a través de contratos privados".

Organizaciones ambientalistas alertaron sobre la posible aprobación de un proyecto de ley que legaliza la venta de madera de desmontes ilegales en la provincia de Chaco.

En un comunicado de prensa, Aves Argentinas, Fundación Vida Silvestre Argentina y Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) «expresaron su profunda preocupación ante el inminente tratamiento del proyecto de ley 1861/2024 en la Legislatura de la provincia de Chaco, programado para este miércoles 23 de abril».

Alarma por un proyecto de ley que legaliza la venta de madera de desmontes ilegales en Chaco. (Crédito: Greenpeace)

Qué propone el proyecto de ley de Chaco

Según explicaron, el proyecto «propone una modificación clave de la Ley 2079-R, permitiendo la comercialización de productos forestales provenientes de desmontes ilegales a través de contratos privados».

«El artículo 45 bis, que se incorporaría a la legislación vigente, habilitaría esta «legalización» del comercio de madera extraída ilegalmente, un cambio que las organizaciones ambientalistas califican como un grave retroceso para la protección de los bosques nativos chaqueños», sumaron.

“De aprobarse este proyecto, se institucionalizaría un incentivo perverso, promoviendo el negocio de la madera proveniente de desmontes ilegales. Esto implicaría un retroceso enorme para la protección de los bosques nativos chaqueños y consolidaría un modelo de explotación insostenible», aseveró Francisco González Táboas, director de Coordinación Institucional de Aves Argentinas.

Deforestación que avanza

Chaco, una de las provincias más afectadas por la deforestación en el país, ha perdido casi 40.000 hectáreas de bosque nativo en 2024, a pesar de las restricciones legales. Desde la sanción de la Ley Nacional de Bosques en 2007 hasta fines de 2022, la provincia perdió cerca de medio millón de hectáreas, según datos oficiales de la UMSEF. Esta tendencia alarmante pone en riesgo la biodiversidad local y la salud ambiental de la región.

Chaco, una de las provincias más afectadas por la deforestación en el país, ha perdido casi 40.000 hectáreas de bosque nativo en 2024.

Sebastián Fermani, director de Conservación de Vida Silvestre, sumó que “el proyecto propone legalizar lo que la Ley de Bosques penaliza, debilitando aun más una normativa que ya viene siendo vulnerada y que resulta fundamental para la conservación y uso sustentable de nuestros bosques nativos.” Además, destacó la necesidad de fortalecer el cumplimiento de la ley, tanto a nivel provincial como nacional, para evitar incongruencias entre lo que la legislación establece y lo que realmente sucede sobre el terreno.

En respuesta, las organizaciones firmantes exigen la retirada del artículo 45 bis y la implementación de mecanismos más eficaces para combatir los desmontes ilegales. Entre estas medidas, piden el decomiso de madera ilegal y el endurecimiento de las sanciones en casos de quemas ilegales. Estas sugerencias cuentan con el respaldo de observaciones realizadas por el propio Ministerio de Producción de la Provincia de Chaco.

“El avance del desmonte ilegal pone en jaque no solo la biodiversidad de la región, sino también la posibilidad de construir un modelo productivo verdaderamente sostenible para Chaco. No podemos seguir legalizando lo ilegal”, concluyeron las organizaciones.

Fecha de publicación: 23/04, 5:38 pm