PUBLICIDAD
¿Y ahora?

Científicos hallaron que el iceberg más grande del mundo se rompió en medio del océano

Confirman que una sección de 19 kilómetros del gigantesco bloque de hielo A23a se desprendió en el océano.

Un equipo de científicos registró la primera fragmentación significativa del iceberg más grande del mundo, un coloso de hielo que es dos veces más grande que el Gran Londres y tiene un peso cercano a un billón de toneladas. Este descubrimiento se produjo mientras el enorme iceberg se desplazaba hacia el norte desde la Antártida.

Durante más de 30 años, esta gigantesca masa de agua dulce permaneció estacionaria en las frías aguas de la Antártida, hasta que en 2020 inició su recorrido hacia el norte, conservando casi intacta su estructura. Sin embargo, las últimas observaciones mostraron un cambio drástico en su composición.

Hallaron que el iceberg más grande del mundo se rompió en medio del océano

//Mirá también: El iceberg más grande del mundo se dirige frente a la Antártida y es un peligro

Científicos del Servicio Antártico Británico fueron testigos de la sorprendente separación de una sección de aproximadamente 80 kilómetros cuadrados del bloque principal del iceberg. Andrew Meijers, oceanógrafo físico que estuvo monitoreando el movimiento del iceberg con satélites, comentó que esta fragmentación podría ser solo el comienzo de una desintegración aún mayor.

Las corrientes del océano Austral, particularmente la poderosa Corriente Circumpolar Antártica, están transportando esta masa de hielo hacia la isla Georgia del Sur, un territorio vital para la alimentación de pingüinos y focas en el Atlántico Sur.

//Mirá también: Un iceberg de 18 veces la ciudad de Buenos Aires se desprendió y Prefectura monitorea su recorrido

El monitoreo continuo del equipo científico reveló que el iceberg A23a, como se le conoce oficialmente, presenta numerosas grietas profundas en su estructura. Soledad Tiranti, glacióloga argentina que forma parte de una expedición en la Antártida, confirmó la ruptura de esta sección.

Confirman que una sección de 19 kilómetros del gigantesco bloque de hielo A23a se desprendió en el océano

La trayectoria actual del iceberg genera preocupación entre los expertos por su posible impacto en la vida silvestre. Las aguas poco profundas cercanas a la isla Georgia del Sur podrían provocar el encallamiento del coloso, alterando los patrones de alimentación de las crías de pingüinos y focas.

Cuáles son las consecuencias para el ecosistema marino

La separación de esta sección del iceberg podría traer beneficios para la fauna local. Meijers destacó que una posible fragmentación en trozos más pequeños facilitaría a los animales marinos moverse entre los bloques de hielo en busca de alimento sin tantas dificultades.

Las observaciones satelitales siguen monitoreando el avance del A23a mientras los científicos analizan su comportamiento. Tiranti explicó que las corrientes locales jugarán un papel clave en el destino final de este coloso de hielo, que continúa desintegrándose gradualmente en su trayecto por el océano Austral.

Fecha de publicación: 04/02, 6:40 am