Más de 25 bodegas certificadas argentinas estarán presente en el encuentro que une a los consumidores con la industria vitivinícola. Cómo sacar las entradas.
Junto a Universidad de San Andrés lanzan la segunda edición del Programa de Fortalecimiento de Negocios de Impacto. De qué se trata.
Forbes elaboró una lista con las mejores ciudades del mundo y no hay ninguna Latinoamericana. Dónde quedan.
El Gobierno argentino autorizó a la petrolera noruega Equinor a llevar a cabo el proyecto offshore en la Cuenca Argentina Norte (CAN) a partir de diciembre.
El presidente del país hermano destacó “las medidas que impulsa el gobierno” y dijo que intentan «manejar lo mejor posible las reservas».
Estará a cargo de la Subsecretaría de Alimentos. Cómo funciona la iniciativa y a qué entidades abarca.
Se llama Vegan Capital Fund y ya cuenta con inversiones por u$s 1.700.000 en distintas industrias veganas. Los detalles.
Los aventureros vivirán y trabajarán en un hábitat de 158 metros cuadrados, que fue impreso en 3D, en el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston.
El informe “Global Solar Energy Midyear Outlook”, elaborado por Bloomberg Intelligence, destaca que la demanda podría crecer entre un 30 y hasta un 40%.
La multinacional tenía planes de aumentar un 14% el precio de una botella de tan solo 100 ml más que la tradicional. La respuesta de la secretaría.
El dato surge de un relevamiento que hizo SAP a 100 empresas con operación en el país. Los resultados.
El sellado de aire de una casa es la forma más rentable de reducir el uso de energía para calefacción y refrigeración de espacios.
El organismo internacional ya instó a tomar medidas urgentes para combatirlo y a los tribunales de todo el mundo a exigir responsabilidades.
Una importante empresa estadounidense promoverá de este mineral a la primera planta de desarrollo tecnológico de celdas y baterías de Latinoamérica.
Lo hace a través de su casa matriz que recibirá, del brazo crediticio de la entidad global como es la Corporación Financiera Internacional, los fondos para respaldar vehículos climáticamente inteligentes.
Un grupo de la organización Última Generazione eligieron las emblemáticas puertas de uno de los edificios más antiguos de la ciudad para manifestarse contra el cambio climático.
Fue identificado gracias a una técnica inédita de detección de ondas gravitacionales que abre “una nueva ventana” al espacio y confirma una teoría de Albert Einstein.
Al igual que en el XIX con el petróleo, se está generando una ola de nuevas empresas de perforación que compiten por ser las primeras en producir el hidrógeno geológico.
La agencia espacial estadounidense avanzó en la investigación sobre la superficie del planeta rojo, tras la ampliación de aire respirable a través de la tecnología de su vehículo explorador.
“La nueva investigación se basa en el conocimiento de los mecanismos de captación de agua de tales estructuras biológicas”, explicaron.