PUBLICIDAD
Transporte público

El Gobierno de Milei recibirá fondos millonarios para lograr la “sustentabilidad” de los colectivos

Un organismo financiero internacional busca apoyar una estrategia para la transición a vehículos de bajas emisiones en la flota de colectivos del AMBA.

Millonarios fondos para lograr la “sustentabilidad” de los colectivos

A fines de noviembre del año pasado, el gobierno nacional selló un acuerdo con el directorio del Banco Mundial para financiar una serie de proyectos vinculados al cambio climático en la Argentina.

//Mirá también: Los autos eléctricos e híbridos bajaron hasta u$s 20.000 por la quita del impuesto al lujo

El primer programa busca hacer accesible el transporte público para cinco millones de usuarios vulnerables en el Área Metropolitana de Buenos Aires, mientras que el segundo busca ayudar a mejorar el esquema de subsidios a la electricidad para los usuarios residenciales.

La Ciudad de Buenos Aires se moderniza: buses eléctricos y trambús llegan al microcentro porteño
El Gobierno de Milei recibirá fondos millonarios para lograr la “sustentabilidad” de los colectivos.

Ambos proyectos suman un total de u$s1.000 millones, siendo el de apoyo para el transporte público el de mayor envergadura ya que insumirá u$s700 millones de ese monto total, con el objetivo de avanzar en reformas que mejoren la eficiencia y la prestación de servicios públicos como el transporte.

Movilidad sostenible

Esto se debe a que, tanto a nivel local como internacional, el transporte sustentable es un desafío que enfrentan todas las ciudades del mundo y uno de los pilares para mitigar la crisis climática provocada por las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

//Mirá también: Milei “libera” la venta y transporte de fertilizantes

A partir de este escenario, se entiende que la llamada Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030, prioriza la movilidad cotidiana, la equidad económica y social, la eficiencia energética y la lucha contra el cambio climático.

También busca minimizar el impacto ambiental del transporte y fomentar iniciativas más respetuosas como el transporte público, la economía circular, la resiliencia climática y la movilidad universal.

El transporte sustentable es un desafío que enfrentan todas las ciudades del mundo.

De acuerdo a este modelo, las nuevas formas de transporte, como los vehículos eléctricos enchufables, los alimentados por hidrógeno o los autobuses urbanos que utilizan combustibles renovables o autogás, son las medida más visibles.

//Mirá también: Congreso sin debate: qué proyectos de medio ambiente pierden estado parlamentario

En el caso de la Argentina, el acuerdo del Gobierno con el BID tiene como objetivo el de brindar financiamiento al programa de cambio de combustión de este tipo de transporte, además de atender la tarifa social, que ofrece un descuento del 55% en en 61 localidades del país donde está disponible la tarjeta del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE).

Planes de contingencias

También alcanzará al sistema nacional de boleto integrado, que brinda un descuento del 50% en el primer transbordo y un descuento del 75% en los transbordos posteriores.

//Mirá también: Nuevos colectivos eléctricos, manejados por mujeres y amigables con el medioambiente: así serán estos vehículos

De igual modo, la iniciativa oficial trabaja en optimizar las rutas de colectivos para que coincidan con los patrones de movilidad actuales y en evolución tratando de mejorar la eficiencia y reducir la superposición de los servicios.

De igual modo, se apoyará el desarrollo de una estrategia para la transición a vehículos de bajas emisiones en la flota de colectivos del AMBA y la elaboración de planes de contingencia durante fenómenos meteorológicos extremos.

La medida también alcanzará al sistema nacional de boleto integrado.

En concreto, el proyecto prevé medidas tales como apoyar la asequibilidad del transporte público automotor para beneficiarios del programa de tarifas sociales del gobierno nacional, mejorar la focalización del programa de tarifas sociales, optimizar las rutas de colectivos, desarrollar una estrategia para el mercado de operadores de colectivos y fortalecer la institucionalidad del transporte metropolitano del AMBA.

El “Organismo Ejecutor” es el Ministerio de Economía que orienta Luis Caputo, a través de la Secretaría de Transporte, que actúa como área sustantiva con responsabilidad primaria en la materia, y de la Secretaría legal y Administrativa, como responsable del área de coordinación administrativa.

¿Contrato firmado con el BID?

De acuerdo a una medida publicada este lunes 17 de febrero en el Boletín Oficial de la Nación, el país acaba de sellar de manera definitiva el apoyo financiero del BID para la puesta en marcha del proyecto para mejorar “la sustentabilidad” del transporte público de pasajeros en colectivos, ferrocarril y subterráneo, que representa, en promedio, entre el 30% y 40% de los viajes, siendo la primera o segunda opción que las personas utilizan para acceder a oportunidades que ofrecen las ciudades, tales como trabajo, estudio y salud.4

//Mirá también: Biopek: el packaging biodegradable que busca revolucionar la industria de las heladerías

Con las firmas del presidente, Javier Milei; del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el Decreto 99/2025, recuerda que el BID se comprometió a asistir financieramente al país “con el fin de cooperar en la ejecución del Proyecto de “Apoyo a la Sostenibilidad y Equidad del Transporte Público”, por un monto de hasta u$s700 millones”.

Con firma del presidente Javier Milei, el Decreto 99/2025, recuerda que el BID se comprometió a asistir financieramente al país “con el fin de cooperar en la ejecución del Proyecto de “Apoyo a la Sostenibilidad y Equidad del Transporte Público”.

Se recuerda que el objetivo de la iniciativa consiste en apoyar la accesibilidad sostenible en transporte público de la población vulnerable y mejorar la sostenibilidad del sistema de transporte el AMBA.

Según los considerandos de la norma, el proyecto se desarrollará a través de dos componentes:

  • Subsidios focalizados, el cual se divide en Tarifa social federal y Boleto integrado.
  • Fortalecimiento institucional.

Modificar la operatoria

Además, recuerda que la ejecución del proyecto y la utilización de los recursos serán decididos por la cartera de Economía a través de la Secretaría de Transporte, organismos que también son los firmantes del Contrato de Préstamo BID N° AR-L 1410.

//Mirá también: El plan “creíble y realista” del mayor holding privado de energía para reducir su huella de carbono

A partir de que el organismo financiero internacional libere los fondos, la administración libertaria buscará modificar los parámetros de operación de la oferta del transporte público automotor en el AMBA que está compuesta por 399 líneas de colectivos de diferentes jurisdicciones, que son operadas por 221 empresas privadas concentrados en 191 grupos.

De acuerdo a un informe oficial, en la zona se hacen aproximadamente 12 millones de viajes diarios en transporte público, sobre los cuales el 80% se realizan en colectivos, mecanismo que tiene mayor cobertura territorial debido a las características mismas del sistema vial.

En este sentido, el documento revela que el sistema de asistencia social al transporte en el AMBA se conforma mediante tres mecanismos:

  • a) Atributos Sociales (ATS).
  • b) Beneficio del boleto integrado, mediante el cual, si se tiene la tarjeta SUBE registrada -dentro de las dos horas del viaje- se abona el boleto con un 50% de descuento en el segundo modo de transporte que se combine y un 75% de descuento en el tercero.
  • c) El pago de una tarifa menor a la técnica debido al esquema de compensaciones a la oferta.

Destinatarios del proyecto de movilidad sustentable

En este sentido, la iniciativa que recibirá los fondos del BID busca beneficiar de manera directa a más de tres millones de usuarios que cuentan con Tarifa Social Federal en todo el país y a los más de dos millones de usuarios que viajan bajo el sistema de integración tarifaria en líneas de Jurisdicción Nacional en el AMBA.

//Mirá también: En este país, el 90% de las ventas de autos son eléctricos (y no es China)

De igual modo, se espera beneficiar a los usuarios de transporte público automotor mediante la optimización de recorridos en el marco del programa y, mediante medidas de fortalecimiento institucional, a los organismos con competencia en la gestión del sistema de transporte público automotor del AMBA, y los operadores de transporte.

La iniciativa que recibirá los fondos del BID busca beneficiar de manera directa a más de tres millones de usuarios que cuentan con Tarifa Social Federal en todo el país.

En este sentido, el plazo original de desembolsos será de tres años contados a partir de la fecha de entrada en vigencia del contrato, mientras que la fecha final de amortización es la correspondiente a 25 años contados a partir de la suscripción del acuerdo.

De acuerdo a la letra del contrato, los recursos del préstamo “sólo podrán ser utilizados para pagar gastos que sean necesarios para el Proyecto y estén en concordancia con los objetivos del mismo; que sean efectuados de acuerdo con las disposiciones de este Contrato y las políticas del Banco”.

Fecha de publicación: 19/02, 2:00 pm