Santa Fe recolectó casi 3000 kilos de residuos: qué se puede hacer con esta cantidad de desechos
Con personal municipal, se llevaron a cabo operativos de limpieza luego de los partidos de Colón y Unión y una maratón.
En el marco del programa Ciudad Más Limpia, la Municipalidad de Santa Fe realizó operativos de limpieza con personal municipal.
Estas tareas de saneamiento se llevaron a cabo tras la finalización de importantes eventos deportivos, como el partido entre Colón y Temperley en el Estadio Brigadier General Estanislao López, el encuentro de Unión en el estadio 15 de Abril y la Maratón «Santa Fe corre por tu Corazón» a favor de Cardiopatías Congénitas, que se celebró en la Costanera.
//Mirá también: Crisis ambiental en Brasil: la isla de Río de Janeiro cubierta por toneladas de desechos
En total, se recolectaron cerca de 3000 kilos de residuos, con la participación de 12 operarios de la Dirección de Higiene, en las inmediaciones de los estadios y en la Costanera local.
Tras la Maratón de Cardiopatías Congénitas, se llevó a cabo una limpieza exhaustiva de la Costanera Este, el Puente Colgante y la Costanera Oeste, abarcando desde el puente hasta Cardenal Fasolino. Además, al finalizar el partido de Unión, se higienizaron los alrededores del estadio, la plazoleta y la zona de parrilleros, desde Avenida Freyre hasta Santiago del Estero, y desde Bulevar Pellegrini hasta Francia.
Finalmente, el operativo de limpieza en las cercanías del Estadio de barrio Centenario se extendió sobre la Avenida J.J. Paso, desde el estadio de Colón hasta 4 de Enero, así como en las calles laterales hacia el norte y el sur. En total, se recolectaron 2880 kg de residuos.
//Mirá también: Agua pura y menos plástico: la empresa argentina que revoluciona el consumo con una solución innovadora
Qué se puede hacer con 3 mil kilos de residuos
Reciclaje
Si los residuos son reciclables (como papel, cartón, plástico o metales), se pueden clasificar, procesar y reutilizar para fabricar nuevos productos. Por ejemplo, el plástico puede transformarse en nuevos envases, el papel en cuadernos o cartones, y el metal en componentes para diversas industrias.
Compostaje
Si son residuos orgánicos (restos de alimentos, hojas, etc.), se pueden convertir en compost, que es un fertilizante natural. Este compost puede usarse para mejorar la calidad del suelo y fomentar el crecimiento de plantas.
Generación de energía
Con residuos orgánicos también se puede producir biogás a través de procesos de biodigestión, generando energía renovable que se puede utilizar para electricidad o calefacción.
Proyectos comunitarios
Se pueden organizar campañas de reciclaje y concienciación sobre la gestión adecuada de residuos en la comunidad. Los residuos recolectados podrían destinarse a proyectos educativos o de sensibilización ambiental.
Construcción de productos ecológicos
Algunos residuos, como plásticos y metales, pueden ser utilizados para crear productos de construcción ecológicos o mobiliario urbano, como bancos, pavimentos o estructuras en parques.
Donación y reutilización
Si los residuos incluyen artículos reutilizables, como ropa, electrodomésticos o muebles en buen estado, se pueden donar a organizaciones benéficas o centros de reciclaje para darle una segunda vida.