El Gobierno de Milei anunció la creación de una Agencia Federal de Emergencias
Así lo anunciaron desde El Bolsón, epicentro de un incendio forestal, los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich y de Defensa, Luis Petri. De qué se trata.
Desde El Bolsón, epicentro de los incendios que azotan desde hace varias semana a la Patagonia, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, junto al ministro de Defensa, Luis Petri, anunciaron la creación de la Agencia Federal de Emergencias.
//Mirá también: Enrique Viale: «Es una época de regresión ambiental y el problema es que es muy difícil volver»
¿El objetivo? Según detallaron en un comunicado en vivo «será unificar la respuesta estatal ante desastres como incendios, inundaciones y otras emergencias».
Cómo funcionará la Agencia Federal de Emergencias
«A partir de Bullrich destacó que la medida responde a la necesidad de centralizar recursos y acciones. «Actualmente hay 12 estructuras del Estado que combaten las emergencias. Es una superposición y esto genera un desorden a la hora de la acción», justificó la ministra, a cargo del Servicio Nacional del Fuego.
//Mirá también: «Terminar con este ecocidio»: denuncian la pérdida de 150.000 hectáreas de bosques en el norte de Argentina durante 2024
«Por eso, el Presidente de la Nación, a partir de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) decidió la creación de Agencia Federal de Emergencias, que tendrá manejo vertical de fondos y de las estructuras dispersas en todos ministerios para ser eficientes y eficaces», explicó.
Además, la funcionaria expresó un fuerte compromiso para perseguir a quienes provocaron los incendios en la Patagonia, agradeciendo a brigadistas y vecinos por su esfuerzo en el combate del fuego. «Ya tenemos una respuesta eficiente a esta situación y vamos a ir con toda la fuerza de la ley a aquellos que incendian».
En este sentido, el Gobierno de Milei también anunció el lunes que enviará un proyecto al Congreso para que sea tratado en las Sesiones Extraordinarias un proyecto de ley que busca endurecer las penas para quienes provoquen incendios de manera intencional. La iniciativa «busca reformar el Código Penal con el objetivo de aumentar las condenas, eliminar la posibilidad de excarcelación y establecer agravantes cuando el fuego afecte bosques, plantaciones o ecosistemas». Además, «se agregará una agravante si el incendio tiene la intención de intimidar al poder».
Por su parte, Petri subrayó la necesidad de penas más severas para quienes generan incendios intencionales. «Esto fue doloso y premeditado. Vamos a enviar un proyecto para elevar las penas y asegurar que quienes cometen estos estragos enfrenten sanciones severas», afirmó.
Incendios en varias provincias
El fuego en El Bolsón consumió más de 15.000 hectáreas de bosques nativos, destruyendo al menos 130 viviendas y afectando a más de 500 familias que debieron ser evacuadas. Hasta el momento, se reportó una víctima fatal, una persona de 84 años que falleció por inhalación de humo.
//Mirá también: Incendio en El Bolsón: más de mil evacuados y un nuevo foco de fuego
Aunque las lluvias recientes trajeron cierto alivio, el panorama sigue siendo crítico, con focos activos que amenazan propiedades y áreas naturales. La situación también se replica en otras provincias como Neuquén y Chubut, donde los incendios han devastado miles de hectáreas.
En este sentido, varias provincias enviaron personal y colaboración para combatir los incendios en Chubut, Neuquén y Río Negro, como Buenos Aires, Jujuy, La Pampa, entre otras. Hay preocupación por los focos en Corrientes y en Entre Ríos.
¿Cómo ayudar a las organizaciones que combaten los incendios?
Diferentes organizaciones de la sociedad civil armar una web colaborativa para concentrar los pedidos y las donaciones en un solo lugar, donde también está los focos activos. Ingresá acá.