29.05.2025 Salud Científicos del CONICET advierten: las lámparas de uñas pueden dañar tu piel a nivel molecular Un estudio argentino revela que la exposición a lámparas UV usadas para secar esmalte altera moléculas clave de la piel. ¿Qué implicancias tiene?
26.05.2025 Reconocimiento global Una científica argentina, entre las 5 ganadoras del premio internacional L’Oréal-UNESCO Por las Mujeres en la Ciencia Se trata de Maria Teresa Dova que fue reconocida por sus contribuciones pioneras a la física de partículas y campos. Los detalles.
24.05.2025 En Suiza Científicos desarrollan sensores con micelio «vivo» para una electrónica sostenible El innovador material podría permitir la producción de sensores de humedad biodegradables, y permitir así nuevas posibilidades en la ciencia de materiales ecológicos.
22.05.2025 Alerta Científicos chinos descubrieron una superbacteria que desafía a las estaciones espaciales Una nueva bacteria descubierta en la estación espacial china Tiangong sorprendió a la comunidad científica por su notable capacidad de sobrevivir en condiciones extremas fuera de la Tierra. Este hallazgo podría transformar nuestra comprensión sobre […]
21.05.2025 Innovación Crean “suelos en un chip” para estudiar bacterias que promueven el crecimiento vegetal Investigadores del CONICET y de Chile crearon dispositivos que permiten estudiar cómo se desplazan las bacterias que promueven el crecimiento de leguminosas. Por qué es una avance «clave».
19.05.2025 En la Patagonia Cómo este innovador proyecto argentino ayuda a salvar a las abejas Marina Arbetman, científica argentina y Exploradora de National Geographic, busca proteger a estos polinizadores esenciales para preservar el medio ambiente.
16.05.2025 Por el espacio Científicos argentinos descubren una estrella única en su tipo La estrella, bautizada WD J0135+5722, se ubica a unos 160 años luz de la Tierra, en la llamada “vecindad solar”. Cómo lo hicieron.
13.05.2025 Campaña prevención La UBA entrega peces gratis para combatir el dengue: cómo sumarse al programa Se trata de una alternativa sustentable y sin químicos que utiliza “madrecitas de agua” para eliminar larvas de mosquitos en reservorios estancados.
12.05.2025 Evento inesperado Tras 53 años, una sonda espacial regresó a la Tierra después de su lanzamiento fallido: dónde cayó El aparato había sido lanzado en 1972 para estudiar Venis pero nunca logró salir de la órbita terrestre.
12.05.2025 Condiciones extremas Olas cuadradas: el fenómeno poco común que despierta la atención de la comunidad científica Conocidas también como “mar cruzado”, este choque de corrientes suele ocurrir en zonas profundas y puede ser violento.
09.05.2025 En Pilar Argentina ya cuenta con una planta biotecnológica de última generación, ¿dónde queda? Tiene una capacidad de producción de 80 millones de viales y 28 millones de jeringas anuales. Cuánto invirtió Laboratorios Richmond.
30.04.2025 Estudio Hallaron una extraña nube que brilla en la oscuridad y sorprende a la comunidad científica Los resultados del estudio, publicados en la revista Nature Astronomy.
30.04.2025 Ciencia Crearon un artefacto capaz de identificar planetas desconocidos, ¿cómo funciona? La Universidad de Arizona creó un innovador coronógrafo que promete ser una de las mayores innovaciones de la astronomía.
28.04.2025 Reconocimientos Dos científicos argentinos recibieron uno de los principales premios en el campo de la física teórica Ambos se desempeñan como docentes en el Instituto Balseiro y son investigadores del CONICET en Bariloche.
25.04.2025 Avance Científicas del CONICET logran un avance clave en la lucha contra la brucelosis porcina Se trata de una enfermedad que, si bien afecta principalmente a los cerdos, también puede transmitirse a los seres humanos.
24.04.2025 Ciencia Un hallazgo en las Islas Malvinas podría cambiar la historia geológica del planeta Un equipo de científicos identificó una enorme estructura circular bajo el mar, cerca de las Islas Malvinas. ¿De qué se trata?
21.04.2025 Según la revista Time Una bióloga argentina, entre las 100 personas más influyentes del mundo Sandra Díaz, investigadora del CONICET y docente de la UNC fue destacada como una de las grandes innovadoras del año.
16.04.2025 Más sustentable Científicos argentinos crean un apósito “inteligente” que acelera la curación y protege el ambiente La innovación combina propiedades antimicrobianas, regenerativas y analgésicas en un solo producto de uso domiciliario.
13.04.2025 Sabías qué Un misterioso agujero hace que el nivel del océano baje más de 100 metros Este fenómeno es el mayor «agujero gravitacional» del planeta y fue un interrogante para la ciencia durante décadas.
10.04.2025 En Argentina Desarrollan un bioinsumo natural para combatir hongos en granos y contribuir a una alimentación saludable Investigadores del CONICET, INTA y UBA crean un antifúngico a partir de un árbol para combatir hongos en cereales y oleaginosas almacenadas.