PUBLICIDAD
Reporte

La mayor telco del país apuesta a la tecnología limpia para enfrentar el cambio climático

A través de tecnologías limpias e inteligencia artificial, la empresa busca reducir su huella de carbono y alcanzar la neutralidad climática para 2050.

Si bien el Gobierno nacional objetó la operación y hasta prometió investigarla y aplicar sanciones si contradice los fundamentos de las normas que limitan la competencia, la compra de los activos locales de Telefónica por parte de Telecom es un hecho incontrastable.

El deal, que involucra fondos por u$s1.245 millones y fue anunciado en abril pasado, fue objetado por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) debido a la posible formación de un monopolio en el mercado de telecomunicaciones.

La mayor telco del país apuesta a la tecnología limpia para enfrentar el cambio climático.

Sin embargo, hasta ahora las autoridades nacionales no avanzaron en ese camino más allá de haber ordenado la suspensión preventiva del acuerdo que no parece haber tenido resultados concretos teniendo en cuenta que el grupo español “ya hizo las valijas” y los dueños del holding local avanzan en el proceso de consolidación de la transacción y de creación del mayor gigante de las telecomunicaciones de la Argentina y uno de los más fuertes de América latina.

Cuando esto finalmente suceda, Telecom Argentina pasará a contabilizar alrededor de 40 millones de clientes de telefonía móvil y unos siete millones en los servicios de internet de banda ancha, pero menores para los de televisión por cable y telefonía fija.

Las principales marcas comerciales del conglomerado seguirán siendo Telecom, Personal, Flow y Personal Pay que, en conjunto, consolidan un ecosistema de plataformas y nuevos negocios para la empresa, que también está presente en Paraguay, Uruguay, Chile y Estados Unidos, con diferentes ofertas de servicios,

A pesar de la compra Movistar Argentina, el foco de la operadora sigue puesto en extender y potenciar las redes fija y móvil, ampliando la cobertura y la capacidad de banda ancha, además de evolucionar hacia nuevos negocios con un modelo de desarrollo de plataformas digitales y marketplace que le permita potenciar las oportunidades en toda la región.

Es decir, pasar de ser una telco tradicional a una tech-co, con negocios en otros mercados y servicios basados en el desarrollo de, por ejemplo, interfaces de programación de aplicaciones (APIs), poniendo en valor su infraestructura y capacidades de red para desarrolladores de todo el mundo.

Más allá de la conectividad

Por lo menos esa es la idea del board de Telecom Argentina que se puede observar en uno de los últimos documentos presentados por el grupo ante la Comisión Nacional de Valores (CNV), para informar sobre sus operaciones actuales; sus objetivos en materia de sustentabilidad y sus planes para los próximos años.

El paper destaca cómo el holding fue más allá de la conectividad potenciando sus soluciones digitales en áreas como fintech, ciberseguridad, entretenimiento, IoT (internet de las cosas) y smarthome, con sus marcas Personal, Flow y Telecom, además de Personal Pay, con la que se instaló en el competitivo mundo de las billeteras digitales.

A través de tecnologías limpias e inteligencia artificial, la empresa busca reducir su huella de carbono y alcanzar la neutralidad climática para 2050

A esto se le suma Openxpand, una plataforma digital que impulsa la adopción regional de Open Gateway, la iniciativa que transforma las redes de telecomunicaciones en plataformas developer-ready, abriendo todo el poder de la red.

En el mismo sentido, el grupo avanzó en la consolidación de la primera red 5G de Argentina, con 265 sitios en las principales ciudades del país, de la mano de Personal 5G, avanzando en su infraestructura de conectividad.

Al respecto, Carlos Moltini, presidente del Grupo Telecom, se muestra confiado en el potencial de un país en crecimiento que necesita regulaciones e incentivos fiscales que promuevan la inversión en la industria TIC.

“Seguimos avanzando en nuestra estrategia de negocios, con una propuesta enfocada en la evolución digital de la sociedad, consolidándonos como una empresa tech-co en la región, lo cual se refleja en el ecosistema de productos, servicios y soluciones digitales que ofrecemos a nuestros clientes que son personas, hogares, empresas, instituciones y gobiernos”.

El ejecutivo agrega que la apuesta por la digitalización “nos inspira a innovar constantemente, sumando prácticas y metodologías ágiles, colaborativas y eficientes, que no solo potencian nuestra gestión, sino que también fortalecen a nuestra comunidad de trabajo”.

Presente en el índice sustentable ByMA

En cuanto a la estrategia de sustentabilidad de la compañía y su impacto en las operaciones comerciales, Moltini explica que “lo que se busca es potenciar la capacidad que tiene ese proceso para generar valor en la sociedad, a través del desarrollo del negocio y el compromiso con la preservación de los entornos naturales”.

De hecho, Telecom es una de las 20 compañías que forman parte del Índice de Sustentabilidad de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) desde el 2019.

BYMA Qué productos financieros usa la “dueña” del mercado de capitales para ser sustentable

El índice tiene carácter no comercial, evalúa anualmente el desempeño de las emisoras de acciones listadas en BYMA y busca identificar y reconocer aquellas empresas líderes en el mercado por sus prácticas en materia ambiental, social, de gobierno corporativo y desarrollo sostenible.

“En Telecom trabajamos con una visión global, integrando la sostenibilidad en cada aspecto de nuestro negocio porque además creemos en el poder de la tecnología para responder a las demandas sociales y ambientales, y eso guía nuestra estrategia día a día”, asegura Moltini.

Sus palabras son reforzadas por parte del contenido del informe enviado a la CNV en el cual se explica cómo Telecom avanza en iniciativas de sostenibilidad, integrando la digitalización a sus prácticas ESG (Environmental, Social, Governance), a través de programas gratuitos que conectan educación con tecnología, favorecemos la inclusión digital.

En este sentido, el uso de más tecnología se vincula con el compromiso ambiental de Telecom que define la hoja de ruta hacia la carbono neutralidad en 2050 y la eficiencia energética, presente en el uso de tecnologías como la cloudificación, virtualización, IA (Inteligencia Artificial) y automatización.

A esto se agrega el incremento en el abastecimiento de energía renovable, como algunas de las prácticas que desarrolla el grupo, además de avances en materia de economía circular y soluciones cleantech.

Soluciones limpias

Para llevar a cabo estas políticas, el reporte detalla el marco para la gestión sustentable que posee Telecom, que alinea los principios rectores en la toma de decisiones estratégicas y el desarrollo de las actividades y comprende los aspectos que conforman el compromiso el holding con la sustentabilidad y la relación con todos los grupos de interés.

Este marco está compuesto por la Política de Sustentabilidad; la Política y Estrategia de Medioambiente; la Estrategia de Economía Circular; la Política de Diversidad e Inclusión y el Marco de Integridad, entre otros planes.

Además, el grupo está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de las Naciones Unidas, a lo cual le suma la incorporación de un sistema llamado Cleantech o tecnología limpia, un término que refiere a los mecanismos que buscan reducir el impacto de las actividades humanas en el medio ambiente.

Agenda 2030: solo el 35% de las metas planteadas avanzan, según ONU
El grupo está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

“A través de productos y servicios digitales, ofrecemos soluciones tecnológicas limpias, conscientes de la responsabilidad que tiene el sector de reducir sus propias emisiones y de incentivar a toda la cadena de valor a sumar esfuerzos para descarbonizar la industria”, detalla el reporte.

El foco está puesto en desarrollar lo que sus ejecutivos llaman “una cultura clean” para incorporar criterios de sustentabilidad cuando el grupo diseña la arquitectura de sus redes, elige el equipamiento necesario y migra hacia nuevas tecnologías.

Medidores eléctricos inteligentes

Es más, Telecom está sumando nuevos servicios y negocios a su cartera de productos que se encuentran estrechamente relacionados con la cultura de protección del medio ambiente y con los objetivos de sustentabilidad, para reducir los impactos de varias actividades en la atmósfera.

Un caso que se menciona en el informe es el de las tecnologías limpias para la cadena de valor a partir de para construir ecosistemas de soluciones TIC complejas que permiten a las empresas, ciudades y gobiernos ser más eficientes y sustentables, mediante información en tiempo real y datos estadísticos generados por nuestro portfolio de soluciones IoT.

Otro ejemplo es el de movilidad gestionada, que se nutre de una solución integral para la asignación, supervisión y trazabiildad de equipamiento, vehículos y dotaciones de personal que permite hacer un mejor uso de los recursos logísticos, minimizando los desplazamientos innecesarios o indebidos y reduciendo el impacto ambiental.

En el mismo sentido, el informe hace mención a la “transformación digital de redes de distribución de energía eléctrica”.

Es decir, a los servicios que ofrecen empresas como Edesur y Edenor, en el ámbito de la Capital Federal y el conurbano bonaerense, a las cuales Telecom Argentina les ofrece la integración de un sistema de medidores inteligentes instalados en los domicilios de los consumidores finales, tanto residenciales como comerciales o industriales, que permite a estas empresas contar con información de consumo en tiempo real, cortes y reposición del servicio remoto.

Otra propuesta del grupo es la llamada “gestión energética”, una solución que permite a los usuarios visualizar, interpretar, proyectar y reducir sus consumos y costos de energía eléctrica y gas.

Está orientada a consumos medianos a grandes, en oficinas, comercios y plantas industriales. Integra la ingesta y análisis de las facturas mensuales junto con la medición en tiempo real de las principales variables eléctricas y de volumen de gas.

Además, el grupo desarrolló un mecanismo de gestión de recursos hídricos y saneamiento que consiste en el monitoreo de redes de distribución de agua corriente, de riego y sistemas de bombeo cloacales.

El sistema permite supervisar las principales variables operativas para operar con mayor eficiencia, anticipando degradaciones y actuando con mayor velocidad ante un fallo, además de brindar al cliente información en tiempo real sobre la calidad del servicio que brinda a los usuarios finales.

Ser carbono neutrales

Cada uno de estos nuevos servicios forma parte de la política ambiental y estrategia de gestión de Telecom Argentina, que están basadas en cinco ejes de trabajo, cuyos objetivos son los de mitigar los efectos de sus operaciones sobre los recursos naturales y la biodiversidad.

También, los de disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y el impacto sobre el cambio climático; promover la economía circular; fomentar la tecnología para el desarrollo sostenible y asegurar la transparencia ante nuestros grupos de interés.

En el mismo sentido, Moltini recuerda que “en Telecom asumimos el compromiso de alcanzar la carbono neutralidad de nuestras operaciones para 2050 y para ello, desarrollamos una estrategia de acción climática”.

Moltini recuerda que “en Telecom asumimos el compromiso de alcanzar la carbono neutralidad de nuestras operaciones para 2050″.

La estrategia contempla una exhaustiva medición de la huella de carbono en sus tres alcances para conocer con precisión dónde se encuentran las emisiones de gases de efecto invernadero liberados a la atmósfera.

También realiza una evaluación de los riesgos y oportunidades derivados del cambio climático con el fin de planificar estrategias de adaptación; identifica las acciones de mitigación posibles tanto en la operación como en la cadena de valor y trabaja en el diseño de un plan de reducción de emisiones adecuado a nuestras necesidades.

En este sentido, el reporte destaca el desarrollo de esos procesos “que involucran múltiples actividades que demandan el consumo de diversos recursos para encontrar la manera de disminuirlo y minimizar la huella ambiental, analizando el ciclo de vida de nuestros servicios”.

Las acciones de eficiencia energética en las operaciones y en la cadena de valor son otras estrategias diseñadas para migrar las operaciones del grupo hacia energías más limpias, gestionando los riesgos climáticos e identificando oportunidades de desarrollo para una transformación digital sostenible.

“La idea es trabajar siempre en la eficiencia energética avanzando en el proceso de virtualización, renovación tecnológica y en la estrategia de reducción de emisiones en toda nuestra cadena de valor”, destaca Moltini.

El grupo también se propone obtener un 50% de abastecimiento de energía renovable para 2030 y lograr la neutralidad de carbono para 2050.

En línea con este objetivo, la compañía generó acuerdos con YPF Luz; Genneia y MSU Energy que le permiten contar en la actualidad con un abastecimiento de energía limpia de aproximadamente un 25% del consumo.

Fecha de publicación: 31/10, 1:06 pm