PUBLICIDAD
En el Congreso

Ley anti-Shein y Temu: impulsan una normativa para proteger la industria textil nacional

Buscan replicar la normativa francesa para proteger la industria argentina, el empleo y a los consumidores. Los detalles.

Qué país en Europa avanza con una "ley anti Shein" para regular la moda rápida

«A veces lo barato sale caro», afirma el comunicado de Cámara Argentina de la Indumentaria (CIAI). ¿A qué se debe? Al avance de las plataformas chinas como Shein y Termu en el país.

Ley anti-Shein y Temu: impulsan una normativa para proteger la industria textil nacional

Según la CIAI, el sector pierde cerca de 1.500 puestos de trabajo por mes. De acuerdo con la fundación ProTejer, la mitad de las empresas mostró una baja en ventas en el segundo trimestre de 2025, con una caída promedio del 7%. En los últimos dos años, ocho de cada diez compañías sufrieron retrocesos, acumulando una contracción del 30%.

Riesgos para la salud y el ambiente

Uno de los puntos centrales del proyecto es exigir controles ambientales y sanitarios sobre las prendas importadas. La iniciativa propone que las prendas pasen por pruebas de organismos como la ANMAT antes de entrar al mercado.

La preocupación no es menor: en Corea del Sur detectaron que ropa infantil de estas plataformas contenía sustancias tóxicas como cadmio y plomo, en algunos casos hasta 622 veces por encima de los límites legales.

Según la CIAI, el sector pierde cerca de 1.500 puestos de trabajo por mes.

Además, el 76% de las prendas de Shein y Temu están confeccionadas en poliéster derivado del petróleo, que libera microplásticos en cada lavado. También se advierte sobre el uso de químicos en tinturas y acabados, responsables de al menos el 20% de la contaminación industrial del agua.

Impacto en el empleo y la competitividad

La CIAI señala que el ingreso masivo de estas prendas bajo un régimen de importaciones flexibilizado genera competencia desleal:

  • Dumping y precios “viles”, con productos de baja calidad.
  • Reducción del arancel del 35% al 20% en Argentina, mientras Brasil mantiene un 35%.
  • Caída sostenida en ventas de empresas locales.
  • Incremento de emisiones de CO₂ en un 23% solo en 2024, hasta alcanzar 26 millones de toneladas.

Francia y la UE, antecedentes de referencia anti Shein

En Francia, la normativa aprobada establece un impuesto ecológico progresivo: 5 euros por prenda hasta llegar a 10 en 2030, prohíbe la publicidad de estas marcas y obliga a informar el impacto ambiental de cada producto.

En Francia, la normativa aprobada establece un impuesto ecológico progresivo.

La Unión Europea, por su parte, avanza en un arancel de 2 euros por cada compra en plataformas online de bajo costo. En paralelo, Shein recibió multas millonarias por prácticas engañosas, como subir precios antes de aplicar descuentos ficticios.

¿Apoyo político en el Congreso argentino?

Según publica Infobae, para Claudio Drescher, presidente de CIAI «va a salir algo importante en el primer semestre del año próximo». «Podremos contar con una ley anti-Shein. Soy optimista porque observo que amplios espacios políticos empiezan a advertir que el Gobierno carece de una política alineada con lo que ocurre en el mundo”, sumó.

El proyecto cuenta con respaldo de legisladores como Miguel Ángel Pichetto, Nicolás Massot y Martín Lousteau. Pichetto advirtió: “El fenómeno chino es una máquina que destruye todo, hoy se les compra en un sistema parecido al de Mercado Libre, esto es letal para la Argentina”.

Fecha de publicación: 29/08, 5:26 pm