PUBLICIDAD
Proteger su biodiversidad

Leonardo DiCaprio compró “la pequeña Galápagos”: ¿Cuánto pagó por la isla?

El actor y activista ambiental adquirió el espacio en Chile para convertirla en Parque Nacional. Los detalles.

El reconocido actor y activista ambiental Leonardo DiCaprio confirmó la compra de la Isla Guafo, ubicada en el sur de Chile. ¿El objetivo? Donarla al Estado para que sea convertida en Parque Nacional.

La operación fue realizada a través de su fundación Re: Wild y busca proteger una de las reservas de biodiversidad más importantes del país sudamericano.

Leonardo DiCaprio compró una isla y la donará para convertirla en Parque Nacional.

“La insustituible Isla de Guafo en Chile está ahora protegida de la extracción de carbón, la tala y otras industrias destructivas”, afirmó el actor de «Titanic» en sus redes sociales. La isla está situada a menos de 40 kilómetros de Chiloé, en la Región de Los Lagos, y es conocida como “la pequeña Galápagos” por su riqueza ecológica. Es zona de paso de ballenas azules y lobos marinos, y hábitat de especies únicas como pingüinos de Magallanes y nutrias marinas en peligro de extinción.

Cuánto pagó y cómo es la isla de Chile

Guafo tiene una superficie cercana a los 200 km². Aunque no se reveló oficialmente el monto de la operación, se estima que la isla fue adquirida por una cifra cercana a los 30 millones de dólares. Hace cinco años, se ofrecía en sitios internacionales por 20 millones.

“Gracias a la reciente compra por parte de un comprador privado, la fundación y sus socios han asegurado que esta Área Clave de Biodiversidad se conserve para siempre. Ahora los socios pretenden donar la propiedad al gobierno chileno para convertirla en Parque Nacional, asegurando que este lugar vital se conserve para las futuras generaciones”, explicó DiCaprio en Instagram, acompañado de imágenes del paisaje y un pingüino de Magallanes.

La isla también alberga un faro patrimonial construido en 1907, habitado y operado por la Armada de Chile. Esta instalación forma parte de la red nacional de señalización marítima y funciona como centro de monitoreo meteorológico.

Además del interés conservacionista internacional, la Isla Guafo ha sido objeto de una solicitud de las comunidades huilliches de Quellón, que reclaman el reconocimiento de un Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (ECMPO). Esta figura legal permitiría a las comunidades indígenas administrar las aguas que han utilizado tradicionalmente, en este caso, unas 225 mil hectáreas de mar que sustentan a los pescadores artesanales de la zona.

Fecha de publicación: 04/07, 11:09 am