PUBLICIDAD
Nuevos secretos

Las últimas 7 curiosidades de NASA que todo amante del espacio debe conocer en 2025

Desde planetas lejanos hasta cometas interestelares, la NASA sigue sorprendiendo con descubrimientos y avances que nos acercan al cosmos.

El universo sigue revelando sus secretos, y la NASA continúa marcando la pauta con descubrimientos que nos acercan cada vez más al cosmos. Desde planetas que orbitan estrellas lejanas hasta cometas interestelares que cruzan nuestro sistema solar, cada avance abre nuevas puertas para entender nuestro lugar en el espacio y las posibilidades de vida más allá de la Tierra.

Durante todo el año hubo distintos hallazgos que acercan cada vez más al hombre con el cosmos

En 2025, la agencia espacial estadounidense registró hitos que combinan exploración, tecnología y ciencia de vanguardia. Los telescopios más potentes, las sondas más veloces y las misiones más ambiciosas se unieron para generar un panorama fascinante que incluye récords históricos, fenómenos astronómicos únicos y mapas detallados de lugares que antes eran desconocidos, como las profundidades oceánicas.

Esta selección de 7 curiosidades de la NASA reúne lo más destacado del año, mostrando cómo la investigación espacial no solo amplía nuestro conocimiento del universo, sino que también impulsa innovaciones tecnológicas, inspira a nuevas generaciones y nos prepara para futuras misiones que llevarán al ser humano más allá de la Luna y hacia Marte.

1. ¡Ya encontramos 6.000 exoplanetas!

Gracias a los telescopios espaciales y terrestres, la NASA confirmó la existencia de más de 6.000 planetas fuera de nuestro sistema solar. Estos descubrimientos ofrecen nuevas perspectivas sobre la formación de sistemas planetarios y la posibilidad de encontrar mundos similares a la Tierra.

La NASA confirmó la existencia de más de 6.000 planetas

2. El cometa 3I/ATLAS: un visitante interestelar

En octubre de 2025, la NASA detectó el cometa 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar conocido que ha atravesado nuestro sistema solar. Este cometa, descubierto por el telescopio ATLAS en Chile, viaja a más de 220.000 km/h y ofrece una oportunidad única para estudiar cuerpos provenientes de otros sistemas estelares.

3. La sonda Parker alcanza el récord de cercanía al Sol

El 24 de diciembre de 2024, la sonda Parker de la NASA se acercó a solo 6,1 millones de kilómetros del Sol, la distancia más corta jamás alcanzada por una nave espacial. Durante este sobrevuelo, la sonda alcanzó una velocidad récord de 690.000 km/h y capturó imágenes detalladas de la corona solar y el viento solar.

La sonda Parker alcanzó una velocidad récord de 690.000 km/h

4. Mapeo de 56.000 montañas submarinas

Un estudio liderado por la NASA y la agencia espacial francesa CNES logró mapear cerca del 90% de la superficie oceánica del planeta, revelando unas 56.000 montañas submarinas previamente desconocidas. Este avance representa un hito en la comprensión del relieve del fondo marino y podría tener implicaciones en diversos campos científicos.

5. El eclipse lunar de marzo: una oportunidad única

El eclipse lunar de marzo de 2025 fue especial debido a la perfecta alineación entre la Tierra, la Luna y el Sol. Este fenómeno fue visible desde el norte de Canadá hasta el sur de Argentina, brindando una oportunidad única para observar este evento astronómico desde diversas latitudes.

Este fenómeno fue visible desde el norte de Canadá hasta el sur de Argentina

6. La misión ESCAPADE: explorando Marte desde el espacio

La NASA, en colaboración con Blue Origin, lanzó la misión ESCAPADE (Escape and Plasma Acceleration and Dynamics Explorers), que consiste en dos naves espaciales diseñadas para estudiar la interacción del viento solar con la atmósfera de Marte. Esta misión proporcionará información valiosa sobre la evolución climática de Marte y su capacidad para soportar vida.

7. La NASA se prepara para regresar a la Luna

La misión Artemis II, programada para febrero de 2026, será la primera misión tripulada a la Luna en más de 50 años. Cuatro astronautas viajarán a bordo del cohete Space Launch System y la nave Orion para orbitar la Luna, probar sistemas de vuelo y recopilar datos esenciales para futuras misiones lunares y la exploración de Marte.

La NASA busca conquistar la Luna

Fecha de publicación: 24/10, 12:10 pm