Investigadores del CONICET revelan un nuevo mecanismo clave para mejorar cultivos
Se trata del procesamiento de pequeñas moléculas que controlan genes que regulan el desarrollo vegetal. Por qué podría servir como herramienta para mejorar el rinde de cultivos de interés agronómico.
Investigadores del CONICET revelan un nuevo mecanismo clave para mejorar cultivos. El equipo de científicos, dirigido por Javier Palatnik, investigador y director del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR, CONICET-UNR), presentó avances sobre el procesamiento de microARNs en plantas, un mecanismo crucial en el control de la expresión genética.
//Mirá también: Esta alianza pionera busca impulsar la agricultura sostenible del maní en Argentina
La investigación, publicada en la portada de la revista Nucleic Acids Research, podrían tener un impacto directo en el rendimiento de cultivos de interés agronómico.
Palatnik destaca que “la información obtenida sobre los mecanismos de generación de microARN permitiría controlar procesos biológicos complejos en plantas cultivables”.
Por qué mejoran los cultivos
Los microARNs, pequeñas moléculas presentes en plantas y animales, juegan un rol fundamental al regular la cantidad en que se expresan ciertos genes. Este mecanismo molecular tiene una precisión tal que resulta esencial en el desarrollo de los organismos.
//Mirá también: Estados Unidos aprobó el trigo transgénico argentino tolerante a la sequía
El equipo descubrió que el procesamiento de los precursores de microARN en plantas puede seguir dos vías: una de dos pasos o una secuencial, y que esta diferencia afecta la cantidad de microARN que se genera. Este hallazgo permite entender mejor cómo se regula la producción de estas moléculas y abre la puerta a aplicaciones que podrían mejorar la productividad en cultivos.
Los experimentos fueron realizados por Santiago Rosatti, junto a las becarias del CONICET Arantxa Rojas y Belén Moro, bajo la supervisión de Palatnik. La Agencia de I+D+i brindó financiamiento clave para el proyecto, en colaboración con científicos de Barcelona y la Universitat Internacional de Catalunya.