Histórico hallazgo en Montevideo: descubren una fuente colonial que reescribe la historia
El descubrimiento se llevó a cabo durante las obras para instalar un ascensor. Qué encontraron.
Montevideo se convierte en epicentro de la arqueología mundial tras el asombroso hallazgo de una fuente de agua colonial en el Museo Histórico Cabildo.
//Mirá también: Estudio revela que consumir alimentos en envases plásticos podría incrementar el riesgo de insuficiencia cardíaca
Este descubrimiento, realizado durante las obras para instalar un ascensor, podría cambiar la comprensión sobre los primeros pobladores de Uruguay y su relación con el abastecimiento de agua.
Qué encontraron en Montevideo
La arqueóloga Nicol de León, quien lidera la investigación, reveló que entre los objetos encontrados figuran botellas, balas, pipas y huesos. Estos elementos brindan pistas clave sobre la vida cotidiana en Montevideo durante la época colonial. Además, las estructuras descubiertas podrían ser parte de un sistema de abastecimiento de agua de suma importancia histórica.
//Mirá también: Vieron en la cría de insectos un negocio «verde», millonario y van por más: ¿cuánto invirtieron?
El hallazgo desató un gran interés debido a una leyenda urbana mencionada por la viceministra de Educación y Cultura, Ana Ribeiro. Esta historia cuenta que las aguas del oeste de la ciudad eran famosas por sus propiedades curativas y que una fuente descubierta por el colono Luis Mascareñas podría haber sido clave para la comunidad de la época.
La directora de Cultura de la Intendencia de Montevideo, María Inés Obaldía, destacó la relevancia de este hallazgo, recordando que durante 150 años la ciudad dependió de fuentes, cisternas y aljibes para su suministro de agua.
Las excavaciones continúan y se espera que la Comisión Nacional de Patrimonio decida si el proyecto del ascensor podrá proseguir en el patio del museo. Mientras tanto, el mundo observa atento a Montevideo, ciudad que, gracias a este hallazgo, reescribe una parte crucial de la historia de Latinoamérica.