Elon Musk lanza un chip para devolver la visión: promete implantes en humanos este año
Después de implantar con éxito sus primeros dispositivos neuronales, avanza con “Blindsight”. Cómo potencia la vista.
Elon Musk lo hizo de nuevo. Tras implantar en enero de 2024 el primer chip cerebral de Neuralink, con el que un paciente logró mover el cursor de una computadora con la mente, su compañía ahora apunta a un nuevo objetivo: devolver la visión a personas ciegas.
Cómo es el chip para devolver la visión
La nueva apuesta se llama Blindsight, un chip cerebral que ya recibió la designación de “Dispositivo innovador” por parte de la FDA y que, según el magnate, permitirá incluso ver en infrarrojo o ultravioleta.
Neuralink anunció que ya realizó los implantes en un segundo y tercer paciente, lo que les permitió avanzar hacia este nuevo desarrollo. Blindsight se conecta a la corteza visual del cerebro para enviar señales que recrean imágenes frente al usuario. “Al principio la visión será borrosa, pero con el tiempo alcanzaremos una alta resolución”, explicó Musk en una entrevista reciente.
La empresa también destacó en la red social X que su objetivo es ambicioso: devolver la vista incluso a quienes han perdido ambos ojos o el nervio óptico. Si la corteza visual está intacta, podría hacer ver incluso a personas ciegas de nacimiento por primera vez.
Aunque todavía no se han iniciado los ensayos clínicos con humanos, Musk afirmó que los primeros implantes podrían realizarse en los próximos seis a doce meses. Blindsight ya fue probado en monos, según la empresa, lo que generó controversia dada la historia de Neuralink con el uso de animales en pruebas.
Además del enfoque terapéutico, Musk dejó entrever un costado futurista de su tecnología: el chip no solo restauraría funciones, sino que también podría potenciar capacidades humanas. En sus palabras, se trata de avanzar hacia “una mejora de la inteligencia, los sentidos y el ancho de banda cerebral”, apoyado por la inteligencia artificial.
Tecnología para la salud
Con Blindsight, Musk profundiza su visión de fusionar la mente humana con la tecnología. Una promesa que, entre controversias y expectativas, no deja de generar titulares.Elon Musk lo hizo de nuevo. Tras implantar en enero de 2024 el primer chip cerebral de Neuralink, con el que un paciente logró mover el cursor de una computadora con la mente, su compañía ahora apunta a un nuevo objetivo: devolver la visión a personas ciegas. La nueva apuesta se llama Blindsight, un chip cerebral que ya recibió la designación de “Dispositivo innovador” por parte de la FDA y que, según el magnate, permitirá incluso ver en infrarrojo o ultravioleta.
Neuralink anunció que ya realizó los implantes en un segundo y tercer paciente, lo que les permitió avanzar hacia este nuevo desarrollo. Blindsight se conecta a la corteza visual del cerebro para enviar señales que recrean imágenes frente al usuario. “Al principio la visión será borrosa, pero con el tiempo alcanzaremos una alta resolución”, explicó Musk en una entrevista reciente.
La empresa también destacó en la red social X que su objetivo es ambicioso: devolver la vista incluso a quienes han perdido ambos ojos o el nervio óptico. Si la corteza visual está intacta, podría hacer ver incluso a personas ciegas de nacimiento por primera vez.
Aunque todavía no se han iniciado los ensayos clínicos con humanos, Musk afirmó que los primeros implantes podrían realizarse en los próximos seis a doce meses. Blindsight ya fue probado en monos, según la empresa, lo que generó controversia dada la historia de Neuralink con el uso de animales en pruebas.
Además del enfoque terapéutico, Musk dejó entrever un costado futurista de su tecnología: el chip no solo restauraría funciones, sino que también podría potenciar capacidades humanas. En sus palabras, se trata de avanzar hacia “una mejora de la inteligencia, los sentidos y el ancho de banda cerebral”, apoyado por la inteligencia artificial.