Los consumidores cada vez más quieren saber cómo las marcas desarrollan sus productos, según este estudio de KPMG. En este sentido, uno de los grandes temas es cómo se llevan a cabo productos relacionados con la cosmética para que sean más sustentables y así naturales.
//Mirá también: Cosmética sustentable: con u$s 10 mil, crearon una marca vegana y están por dar el gran salto
En este sentido, la división de Químicos para el Cuidado Personal y del Hogar de BASF lanzó un biopolímero creado con materias primas de origen natural, renovables y biodegradables.
Se trata del Verdessence RiceTouch y está producido a partir de arroz no transgénico que sirve como una alternativa al talco y los microplásticos. «Es una alternativa natural, sin conservantes y biodegradable a los modificadores sensoriales sintéticos», explicaron en un comunicado de prensa.
“Desde BASF ofrecemos soluciones de alto rendimiento con la familia de soluciones Verdessence y con la llegada de RiceTouch combinamos la innovación y la sustentabilidad con las demandas del mercado y los consumidores, que buscan soluciones más naturales y amigables con el medioambiente”, sostuvo Javier Nieves Piazza, gerente de Químicos para el Cuidado Personal y del Hogar de BASF para Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay.
Cosmética más natural
Desde la multinacional explicaron que entre sus beneficios, el producto ofrece una «excelente absorción de aceites, permite controlar el brillo y obtener un efecto matrificante, por su compatibilidad en diferentes formulaciones». «También proporciona una sensación de polvo ligero, es suave en la piel y es ideal para los cosméticos de tipo mate», sumaron.
//Mirá también: El plan de esta empresa de cosmética sustentable para cuidar la biodiversidad en Argentina
Además, el nuevo producto no necesita de modificaciones químicas durante el proceso de producción y «puede utilizarse solo o en sinergia con otros biopolímeros de la misma línea y con otros ingredientes para obtener diferentes texturas y propiedades, lo que permite formular una amplia gama de aplicaciones cosméticas como cremas, protectores solares y maquillaje, entre otros productos».
Calculadora de carbono
Además, la Fundación Espacio ECO, la consultora de sustentabilidad creada y mantenida por BASF, lanzó en Argentina la herramienta SustenBOT, una calculadora de emisiones de dióxido de carbono (CO₂) gratuita con el objetivo de concientizar sobre el impacto que generan las actividades cotidianas en el planeta.
//Mirá también: Chile: rechazan el polémico proyecto minero Dominga de la empresa Andes Iron, ¿a qué se debe?
Para conocer su huella de carbono, el usuario responde a unas preguntas en la plataforma. Al final del cuestionario, SustenBOT presenta la suma de las emisiones de CO₂ del periodo de 12 meses y el número de árboles que habría que plantar para compensarlas. Tras presentar la información, el robot dirige al usuario a una plataforma en la que es posible compensar sus emisiones (total o parcialmente) plantando árboles autóctonos a través de la organización de triple impacto Seamos Bosques.
El cálculo que realiza SustenBOT parte de una amplia base de datos y de investigaciones científicas basadas en el análisis del ciclo de vida. Los valores presentados varían según la realidad y los hábitos del usuario.
La calculadora de emisiones SustenBOT está alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 13 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que trata específicamente de las medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos, que afectan directamente a la salud de las personas y a la biodiversidad mundial, entre otras cuestiones.
“La elaboración de esta herramienta tiene en cuenta las características climáticas y de infraestructuras de cada país, además de los niveles de emisiones de dióxido de carbono”, explica Adriana Moraes, analista principal de Sustentabilidad de la Fundación Espacio ECO.
“Desde 2019 trabajamos junto a BASF para un futuro sustentable y esta calculadora de emisiones de dióxido de carbono es una nueva herramienta para lograrlo. Medir nuestro impacto a través de SustenBOT nos ayudará a ser más conscientes y trabajar para reducir nuestra huella de carbono”, afirmó Jorge María Bellsolá Ferrer, fundador de Seamos Bosques.