PUBLICIDAD
Futuro ecológico

Botellas que se transforman en aulas: una provincia recolectó más de 120 mil en tres semanas

La campaña busca reunir un millón de botellas PET para levantar con ladrillos reciclados tres aulas y una sala de docentes en una escuela de Crespo.

A pocas semanas de haberse lanzado la campaña Botellas que construyen futuro, ya se recolectaron más de 120 mil botellas plásticas en diferentes localidades de Entre Ríos. La propuesta, impulsada por el gobierno provincial como parte del programa Viví Verde, tiene como objetivo juntar un millón de botellas PET para levantar aulas con materiales reciclados en una escuela de la ciudad de Crespo.

El objetivo de la provincia es recolectar 1 millón de botellas plásticas

Más de 120.000 botellas recolectadas en tres semanas en Entre Ríos

“Estamos muy agradecidos por la respuesta de la gente. El contenedor que colocamos en Plaza Mansilla se llenó completamente, y ya comenzamos a trasladar el material”, señaló el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider. “Todavía falta mucho, pero este tipo de acciones nos demuestran que cuando hay compromiso ciudadano y un objetivo común, los resultados llegan”, agregó.

La campaña tiene como objetivo la ampliación de la Escuela Nº 105 Patria Libre, ubicada en Crespo. En mayo, el Gobierno de Entre Ríos y el municipio firmaron un convenio de colaboración para llevar adelante la obra, que incluye la construcción de tres aulas y una sala para docentes. La intervención abarcará 340 metros cuadrados, con una inversión provincial de 222 millones de pesos y un plazo estimado de ejecución de 180 días. Será la primera ampliación escolar del país construida íntegramente con ladrillos PET certificados, fabricados en el Parque Ambiental de Crespo.

Desde la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana destacaron que se trata de una propuesta innovadora que combina el cuidado del ambiente, la participación ciudadana, la obra pública y la educación. “La ciudadanía lo está entendiendo y acompañando con entusiasmo”, subrayaron.

Actualmente, hay cuatro puntos activos de recolección en la provincia: General Ramírez (Pasaje Eloy Elsesser), Villa Libertador San Martín (Obrador Municipal), Crespo (Parque Ambiental) y Paraná (Plaza de Casa de Gobierno).

Se aclaró también que las botellas adecuadas para esta campaña son las plásticas tipo PET, es decir, aquellas transparentes o translúcidas como las de agua o gaseosa. En cambio, no son aptas las de lavandina o leche, aunque sí puedan reciclarse por otros métodos.

La idea es la provincia es realizar construcciones ecológicas

Por qué es importante recolectar las botellas de plástico

Recolectar botellas plásticas, especialmente del tipo PET, es una acción clave para reducir el impacto ambiental de los residuos urbanos. Estos envases, que pueden tardar siglos en degradarse, suelen terminar en ríos, espacios verdes o rellenos sanitarios, generando contaminación y afectando la biodiversidad. Su correcta separación y reciclaje permite no solo disminuir la cantidad de basura, sino también ahorrar recursos naturales y energía al evitar la producción de plástico virgen.

Además del beneficio ecológico, la recolección de botellas fomenta la economía circular y fortalece la participación ciudadana. En muchas localidades, estas iniciativas generan empleo verde y tienen aplicaciones concretas, como la fabricación de ladrillos reciclados que pueden utilizarse en obras públicas. Tal es el caso de la campaña “Botellas que construyen futuro”, que apunta a transformar residuos en materiales para la ampliación de una escuela, combinando cuidado ambiental, inclusión social y desarrollo educativo.

Fecha de publicación: 21/07, 1:50 pm