PUBLICIDAD
Movilidad sustentable

Los autos eléctricos e híbridos bajaron hasta u$s 20.000 por la quita del impuesto al lujo

La medida impactó en todos los autos que tenían un precio por encima de $42 millones. En algunos casos se eliminó y en otros se redujo. Los modelos más beneficiados.

autos eléctricos e híbridos 2025 argentina

Los cambios en el impuesto al lujo impactaron en los precios de algunos autos y SUV del mercado, especialmente desde el segmento mediano en adelante, y entre ellos, fueron alcanzados los híbridos y eléctricos.

//Mirá también: ¿Para qué sirve el modo ECO de los autos y cuándo hay que usarlo?

La mayoría de las propuestas que se venden en el país con estos propulsores estaban alcanzadas por el tributo, lo que hizo que queden totalmente exentos del gravamen o bien, que puedan gozar de la reducción, que corresponde a la segunda escala.

Los autos eléctricos e híbridos bajaron hasta u$s 20.000 por la quita del impuesto al lujo.

Solo un auto eléctrico de una marca masiva no estaba alcanzado por el tributo, que es el Renault Kwid E-Tech, mientras que, entre los híbridos, también había excepciones de Toyota y las camionetas de Ford, que por ser utilitarios, nunca pagaron el impuesto interno.

Para Sebastián Beato, presidente de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) «la baja en la carga impositiva, algo que desde la cadena de valor se pedía, viene a generar una inercia hacia abajo de los precios de vehículos y motos, que terminará impactando en todos los segmentos, potenciando un mercado que empieza a mostrar una demanda activa que va a acompañar en los próximos meses».

Las rebajas autos y SUV híbridos y eléctricos

Son varios los modelos beneficiados por el cambio del impuesto al lujo.

//Mirá también: Estos son los 10 autos eléctricos e híbridos más vendidos en Argentina

Ford fue la primera marca en comunicar los nuevos precios de sus modelos sin este gravamen, entre ellos, los híbridos y eléctricos.

En el caso del Kuga Híbrido, que salía $76.282.000, bajó un 15%, a 64.484.500 pesos. Es un SUV mediano que ofrece un motor 2.5L híbrido autorecargable y caja eCVT.

Ford fue la primera marca en comunicar los nuevos precios de sus modelos sin este gravamen, entre ellos, los híbridos y eléctricos.

Por su parte, el Mustang Mach-E, alcanzado por la segunda escala, bajó de u$s95.000 a u$s87.000. Este modelo es un SUV eléctrico, equipado con un doble motor eléctrico de 487 CV y 850 Nm, con 541 km de autonomía.

Ford también vende las camionetas Maverick y F-150 híbridas, pero no pagan impuesto al lujo por ser utilitarios.

En el caso de Nissan, también rebajó los precios de dos modelos con tecnologías más “sustentables”.

Por un lado el X-Trail E-Power, la versión que combina un motor naftero con uno eléctrico, que se redujo $15 millones: bajó de $89.189.400 a 74.900.000 pesos. Cuenta con dos motores 100% eléctricos que impulsan las ruedas. Cuando la batería necesita carga, un motor a combustible funciona como generador interno. A la vez, está equipada con e-4ORCE, el sistema de tracción integral que impulsa las ruedas mediante dos motores 100% eléctricos, mejorando la estabilidad.

Otro modelo que es más barato en febrero es el eléctrico Leaf, que pasó de $80.811.100 a $74.900.000, una reducción de 9 por ciento. Cuenta con una batería de 40 KWh, 147 hp y 320 Nm.

Otro modelo que es más barato en febrero es el eléctrico Leaf,.

En Toyota, los modelos que bajaron de precio son el Crown, que se lanzó el año pasado y bajó un 17% (de u$s103.200 a u$s85.700). Es decir, una baja nada menos que de u$s17.500.

En el caso del SUV, se ofrecía por Kinto (el sistema de alquiler de Toyota), solo en versión Híbrida. Ahora sale u$s70.200.

Las marcas de alta gama

Dos marcas Premium informaron sus nuevos precios. En el caso de BMW, son los modelos híbridos enchufables X1 y el Serie 5.

//Mirá también: Chevrolet confirmó la llegada de un vehículo 100% eléctrico a la Argentina durante 2025

El X1 xDrive25e xLine bajó de 109.900 a 89.900 dólares; y el Serie 5 550e xDrive MSportPro de 179.900 a 159.900 dólares. En el caso del eléctrico iX2 xDrive30 MSport, bajó de 129.900 a 96.900 dólares.

El X1 xDrive25e xLine bajó de 109.900 a 89.900 dólares.

En Lexus, bajaron un 17% los autos que tributaban la segunda escala. Los valores son los siguientes:

  • LBX: HEV: de 62.100 a 52.800 dólares
  • UX: HEV 65.430 a 55.600 dólares
  • IS: HEV de 72.000 a 61.200 dólares
  • NX: HEV de 185.500 a 90.000 dólares; PHEV de 156.500 a 130.000 dólares
  • RX: HEV de 172.000 a 142.500 dólares; y PHEV de 200.500 a 166.400 dólares
  • ES: HEV 110.000 a 91.300 dólares
  • LS: HEV 342.650 a 284.400 dólares

Los autos que no tuvieron cambios

Entre los autos eléctricos que no cambiaron de precio, porque no pagaban impuesto al lujo, están Renault Kwid E-Tech, que sale $25.450.000 y Megane E-Tech, a $53.910.000 (que ya había bajado).

//Mirá también: Ford lanzó al mercado un nuevo SUV que le competirá a Toyota y estará disponible en Argentina

Renault Kwid E-Tech

A cambio, Mobilize Financial Services ofrece financiación exclusiva a tasa 0% para financiar la compra de su gama E-Tech 100% eléctrica. Las opciones son:

  • Kwid E-Tech 100% eléctrico: tasa 0% en 24 cuotas fijas financiando hasta $11.000.000.
  • Megane E-Tech 100% eléctrico: tasa 0% en 24 cuotas fijas financiando hasta $24.000.000.

En Toyota, tampoco hubo cambios para Corolla (desde $35.272.000) y Corolla Cross (desde $42.300.000).

Las expectativas en las automotrices

Martín Galdeano, presidente de Ford Argentina y Ford Latinoamérica, dijo: “Nos parece excelente noticia que el gobierno continúe con esta senda de reducción de impuestos, sobre todo aquellos que resultan distorsivos para el mercado como los impuestos internos. Esperamos que las provincias y municipios sean también parte de este camino positivo que busca hacer más accesibles los autos en Argentina y aumentar el nivel de actividad».

//Mirá también: Cómo es el Plan de Movilidad del Gobierno Porteño que incluye vehículos eléctricos

Martín Galdeano, presidente de Ford Argentina y Ford Latinoamérica, dijo: “Nos parece excelente noticia que el gobierno continúe con esta senda de reducción de impuestos».

Ricardo Flammini, presidente de Nissan, explicó: «Es un paso en la dirección correcta para fortalecer la competitividad del mercado automotriz argentino. Esta medida no solo permitirá ofrecer precios más convenientes para los clientes, sino también ampliar las posibilidades para que más personas puedan acceder a una mayor variedad de modelos y tecnologías, impulsando así las ventas y dinamizando el sector».

En este contexto, se espera que las ventas, en general, alcancen los 550.000 patentamiento totales en el año.

Fecha de publicación: 14/02, 12:47 pm