El Río de la Plata hecho música: así lo convirtió la NASA con datos satelitales
Los datos satelitales del estuario que une a Argentina y Uruguay se convirtieron en notas musicales. Mirá el video.
Un equipo de la NASA transformó datos satelitales del Río de la Plata en una experiencia sonora única. A través de un proceso conocido como sonificación, información sobre el color del agua captada por el satélite Aqua en 2015 se tradujo en notas musicales, permitiendo “escuchar” las características del estuario que une a Argentina y Uruguay.
El resultado forma parte del proyecto “Sonidos de los océanos”, creado por el científico Ryan Vandemeulen y su hermano Jon, programador.
La iniciativa busca ofrecer una experiencia inmersiva que acerque al público a la investigación sobre los ecosistemas marinos.
Cómo se escucha el Río de la Plata
Cada instrumento de la composición representa un color específico reflejado en la superficie del mar, mientras que los patrones armónicos responden a variaciones naturales que permiten comprender mejor la composición del agua.
En el caso del Río de la Plata, el característico tono marrón responde a los sedimentos arrastrados por los ríos Paraná y Uruguay hacia el Atlántico.
“La idea es brindar una forma diferente de apreciar la belleza de los océanos y al mismo tiempo divulgar cómo los científicos utilizan el color del mar para monitorear su salud”, explicaron desde la NASA.
Este trabajo no solo resalta el valor del Río de la Plata como uno de los estuarios más importantes de Sudamérica, sino también el potencial de la ciencia para fusionarse con el arte y generar conciencia sobre la fragilidad de los ecosistemas marinos.