Así Naranja X impulsa la regeneración de bosques en Córdoba
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande de la provincia.
Como parte del encuentro de liderazgo “EPA” (Es Por Acá), Naranja X lanzó una serie de iniciativas para reafirmar su compromiso con la acción climática y la restauración ecológica.
//Mirá también: Calor extremo: Argentina, en el centro de la peor anomalía climática
«El objetivo fue sensibilizar a los líderes de la compañía sobre la urgencia de la crisis climática y el rol clave que tienen como agentes de cambio para generar un impacto positivo en la comunidad y en el planeta», explicaron en un comunicado de prensa.
Previo al encuentro, más de 400 líderes de Naranja X participaron en «The Week», una experiencia creada por el reconocido autor Frederic Laloux y Helene Laloux. Durante esta instancia, profundizaron en el entendimiento de la crisis climática y las acciones necesarias tanto a nivel personal como corporativo para enfrentar este desafío global.
Regeneración de bosques en Córdoba
El encuentro tuvo lugar en las sierras de Córdoba, y se logró en equipo la siembra de más de 34.000 futuros árboles y, con la participación de 250 personas, una reforestación récord plantando 11.500 árboles de tabaquillo en la Pampa de Achala, una especie clave para la conservación del agua y la regulación hídrica de la región. «Este bosque colaborará en el abastecimiento de agua a más de 4 millones de personas al estar ubicado en la Reserva Hídrica Provincial Pampa de Achala, responsable de la captación del 80% del agua potable de la provincia de Córdoba», sumaron.
//Mirá también: Bahía Blanca: el factor clave que desató las inundaciones, según los científicos
“La crisis climática requiere acción inmediata. En Naranja X sabemos que cambiar la forma de hacer negocios implica repensar nuestros hábitos cotidianos. Inspiramos a nuestros líderes para que sean catalizadores del impacto positivo, no solo en clientes sino también en el planeta y la comunidad. Estas acciones reflejan nuestro compromiso y nos encantaría que más empresas y organizaciones se sumen a esta causa”, aseveró Pablo Bocco, Social Innovation & Sustainability Lead de Naranja X.
La plantación se realizó bajo la supervisión de Acción Serrana, iniciativa que agrupa a cinco organizaciones cordobesas con amplia experiencia en restauración ecológica. Esta colaboración asegura la implementación de medidas ambientales adecuadas y un monitoreo posterior de al menos 10 años, garantizando la sostenibilidad del proyecto. Estas dos acciones representan un hito en los proyectos de reforestación en Córdoba y refuerza el compromiso de Naranja X con la acción climática.
Según el informe de Climate Central, Argentina es el país con la peor anomalía climática de Sudamérica, y Córdoba encabeza el ranking sudamericano siendo la ciudad con mayor desviación térmica. Entre diciembre y febrero, la temperatura en “La Docta” fue de 1,2 grados por encima del promedio de los últimos 30 años. Esta realidad subraya la necesidad urgente de implementar iniciativas de restauración ecológica y conservación del ecosistema.
Con estas acciones, Naranja X reafirma su convicción de que la acción climática es un pilar fundamental para el futuro. La regeneración de bosques nativos no solo contribuye a mitigar el impacto del cambio climático, sino que también inspira a otras organizaciones a repensar su rol en la conservación del medio ambiente. La fintech continuará impulsando iniciativas que generen un cambio positivo y sostenible, demostrando que el compromiso con el planeta es una tarea colectiva que trasciende los límites del negocio.
Cómo contribuir al proyecto de Acción Serrana
Como complemento a estas acciones, Naranja X impulsa desde febrero de 2024 la campaña “Tu aporte, un árbol”, a través de la cual sus usuarios pueden realizar donaciones mediante la app para seguir apoyando los diversos proyectos de Acción Serrana.
“Desde 2021 trabajamos junto a Acción Serrana. Este año lanzamos esta propuesta para que clientes, comercios y la comunidad se sumen a la recuperación de este ecosistema clave para Córdoba y el país de forma simple y accesible ”, sumó Bocco.
Los bosques de tabaquillos desempeñan un papel crucial en la conservación del agua, ya que ayudan a retener el suelo y regulan el flujo hídrico. La restauración de estos bosques en la Pampa de Achala es vital para asegurar el suministro del 80% del agua que consume la provincia de Córdoba, así como para mitigar los efectos adversos su perdida, provocada por incendios, pastoreo y tala.