Así la NASA quiere impulsar el estudio de los ríos en todo el mundo
Con esta nueva herramienta, desarrollada por más de 30 investigadores, permite estimar el caudal y los niveles de sedimentos suspendidos en ríos.
Un nuevo avance tecnológico liderado por la NASA promete revolucionar el estudio de los ríos en todo el mundo. Al menos así lo anunciaron desde la agencia especial de Estados Unidos.
//Mirá también: Febrero de maravillas celestiales: un espectáculo único para no despegar la vista del cielo
Se trata de una plataforma de análisis colaborativa que permite estimar el caudal y los niveles de sedimentos suspendidos en ríos con más de 50 metros de ancho a escala global: Confluence.
Cómo es la herramienta de la NASA
La herramienta, de código abierto y gratuita, fue desarrollada por un equipo de más de 30 investigadores liderados por Colin Gleason, profesor de Ingeniería Civil y Ambiental en la Universidad de Massachusetts, Amherst.
En este sentido, Gleason destacó la importancia de esta tecnología: “La mejor manera de estudiar un río es visitándolo. La segunda mejor forma es usar un medidor de caudal. Ahora, tenemos una tercera opción con Confluence”.
El sistema integra datos altimétricos del satélite SWOT (Surface Water and Ocean Topography) y datos ópticos del archivo Harmonized Landsat Sentinel-2 (HLS), lo que permite generar modelos rápidos y precisos sobre el tamaño de los ríos y la calidad del agua. Según Gleason, el tiempo de procesamiento para estimar sedimentos suspendidos se ha reducido 30 veces en comparación con los métodos tradicionales.
//Mirá también: Astronautas hallaron la forma de producir oxígeno y combustible en el espacio
Nikki Tebaldi, ingeniera de adopción en la nube del Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA y co-investigadora de Confluence, señaló el desafío técnico de reunir múltiples algoritmos en una única plataforma en la nube. “Estoy muy orgullosa de haber integrado todos estos algoritmos y hacer que funcionen en conjunto”, afirmó.
Impacto en el estudio de ecosistemas fluviales
Suresh Vannan, exgerente del PO.DAAC de la NASA y también co-investigador del proyecto, subrayó que la capacidad de producir estimaciones globales de caudal y calidad de agua tendrá un impacto significativo en los modelos hidrológicos. Estos datos permitirán evaluar desde la salud de los ecosistemas fluviales hasta la dinámica del deshielo.
//Mirá también: La NASA logró tocar el Sol y captó un misterioso sonido
Actualmente, el equipo de Confluence trabaja en la finalización del paquete de software junto con PO.DAAC. Los usuarios ya pueden acceder al código fuente y consultar manuales y guías en su sitio web.
Este desarrollo fue posible gracias al programa Advanced Intelligent Systems Technology (AIST) de la NASA, en colaboración con el proyecto SWOT y PO.DAAC. La iniciativa representa un avance crucial en el monitoreo global de recursos hídricos, permitiendo a los hidrólogos acceder a herramientas más rápidas y accesibles para enfrentar los desafíos del cambio climático y la gestión del agua.