PUBLICIDAD
Debate

El Congreso avanza en una ambiciosa ley para establecer un plan nacional de cierre de minas a cielo abierto

El proyecto de ley que obliga a las empresas mineras a prever desde el inicio cómo remediar el impacto ambiental. La iniciativa busca unificar criterios en todo el país.

El Congreso avanza en una ambiciosa ley para establecer un plan nacional de cierre de minas

Desde el inicio de sus operaciones, las empresas mineras están obligadas a presentar planes de cierre, los cuáles se actualizan progresivamente a medida que avanza el desarrollo del yacimiento.

El Congreso avanza en una ambiciosa ley para establecer un plan nacional de cierre de minas.

Esto es porque la industria minera opera bajo estrictos estándares internacionales en todas sus fases: exploración, construcción, operación, cierre y postcierre pero en Argentina aún no existe una ley nacional específica sobre cierre de minas aunque algunas provincias sancionaron sus propias normativas locales.

Qué son las minas a cielo abierto

En las minas a cielo abierto se extraen minerales de un tajo abierto en el suelo. Es el método más común en todo el mundo para la extracción de minerales y no requiere métodos de extracción ni túneles. Esta técnica se utiliza cuando los yacimientos minerales se encuentran relativamente cerca de la superficie terrestre.

Se trata de un sector que está creciendo por la demanda global de cobre, oro y litio. Argentina busca consolidarse como productor clave con emprendimientos que requieren inversiones por miles de millones de dólares.

Mendoza: suspenden a una minera por incumplimientos ambientales y técnicos
Mendoza: suspenden a una minera por incumplimientos ambientales y técnicos

Según datos de la Secretaría de Minería de la Nación, las exportaciones mineras alcanzaron USD 4.647 millones en 2024, con un crecimiento interanual del 14%.
Si bien la legislación contempla el cierre de minas a partir de las leyes de protección ambiental, que son importantes para el desarrollo de la actividad minera, no establecen el marco jurídico.

Actualmente, hay una normativa a nivel nacional genérica en esta materia pero no específica del derecho minero sino más bien del derecho ambiental.

¿Qué debate el Congreso?

Ante la falta de legislación, hace varios años que desde el Congreso, diputados y senadores trabajan en una iniciativa de consenso en ambas cámaras para unificar criterios y allanar el camino para que se convierta en ley.

En diálogo con Economía Sustentable, el diputado de Unión por la Patria, Walberto Allende, presidente de la comisión de Minería de la cámara baja, afirmó que “es imprescindible contar con un marco de cierre” y adelantó que se está trabajando en un proyecto de la senadora de UP, Lucia Corpacci.

Para el diputado de Unión por la Patria, Walberto Allende “es imprescindible contar con un marco de cierre»” y adelantó que se está trabajando en un proyecto de la senadora de UP, Lucia Corpacci.».

“Se trabajó en el Senado para que salga un sólo proyecto y facilite su aprobación. Consiste en un plan de trabajo que la empresa debe tener en cuenta desde que inicia su construcción. Así la empresa ya sabe los recaudos que debe tomar”, señaló el diputado.

En ese sentido, Allende puso de relieve que cuando se retome la actividad tras el receso de invierno mantendrán nuevas reuniones “para avanzar en una ley nacional de cierre de minas de la gran minería. Sería muy bueno tenerlo este año”.

Por su parte, Cristina Maiztegui, docente de Derecho Ambiental y líder de la Red de Mujeres en Diálogo Ambiental, sostuvo en diálogo con Economía Sustentable que “las mineras están interesadas en que salga algún proyecto de ley sobre cierre de minas porque se quieren asegurar que al retirarse no les presenten juicios posteriores por daño ambiental”.

Para la referente ambiental, “el sistema de cuidado ambiental minero es muy laxo” y puso de relieve que “se vienen trabajando proyectos en Senado hace al menos 4 años. Parece que no les está resultando tan fácil avanzar”.

En marzo pasado se realizó una importante reunión de la comisión de Minería en Diputados con la presencia de funcionarios nacionales y provinciales y ambientalistas de todo el país, donde hubo unanimidad sobre la necesidad de impulsar una legislación acorde al sector.

Cuando se retome la actividad, tras el receso de invierno, los diputados y senadores tienen previsto continuar con las conversaciones para avanzar en un borrador que permita mayores consensos y que llegue al recinto con más respaldos.

¿Qué dice el proyecto de ley?

Según el borrador del proyecto en el que trabajan los legisladores, el plan de cierre de minas será obligatorio y progresivo, para todo titular de actividad minera que se encuentre en operación, que inicie operaciones o las reinicie después de haberlas suspendido.

Según el borrador del proyecto en el que trabajan los legisladores, el plan de cierre de minas será obligatorio y progresivo.

De acuerdo a ese texto, la empresa deberá:

  • Describir las medidas de rehabilitación, su costo, la oportunidad y los métodos de control y verificación de las etapas de operación, cierre final y post cierre. – Incluir el Presupuesto del Plan de cierre, indicando los montos directos e indirectos que se deriven de las medidas de cierre de labores, áreas e instalaciones objetos del mismo.
  • Indicar el monto y plan de constitución de garantías financieras ambientales exigibles que cubra el costo estimado del Plan de Cierre.
  • Establecer los estudios, acciones y obras correspondientes a realizarse para mitigar y eliminar, en lo posible, los efectos contaminantes y dañinos a la población y al ecosistema en general al concluir sus operaciones.
  • Indicar la estabilidad física y química a largo plazo.
  • Determinar las condiciones de posible uso futuro de las áreas afectadas por la actividad minera y de sus instalaciones
  • Indicar el programa de seguimiento o monitoreo de las variables ambientales, de prevención de riesgos y de seguridad relevantes.
  • Indicar el plazo estimado de ejecución del plan de cierre.
  • Incluir las medidas relativas al cierre progresivo de áreas, labores o instalaciones, las eventuales suspensiones temporales de operaciones, el cierre final de la unidad minera y el post cierre.

El plazo de presentación del Plan de cierre deberá ser presentado ante la autoridad minera en el plazo máximo de un 1 año a partir de la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental y deberá ser actualizado cada 2 años.

¿Cuántas minas a cielo abierto hay hoy en Argentina?

En Argentina, existen varios proyectos de minería a cielo abierto, con algunas provincias como San Juan, Santa Cruz, Catamarca y Salta concentrando la mayor cantidad de yacimientos.

En total, se contabilizan cerca de un centenar de proyectos mineros en diferentes etapas de desarrollo, incluyendo minas en producción, construcción y exploración. La mayoría de los proyectos especialmente los de oro, plata, cobre y litio, suelen utilizar la minería a cielo abierto como método de extracción principal.
También, hay proyectos en exploración y construcción que podrían involucrar la minería a cielo abierto como en los de litio de la Puna.

La mayoría de los proyectos especialmente los de oro, plata, cobre y litio, suelen utilizar la minería a cielo abierto como método de extracción principal.

Algunos de los proyectos que utilizan minería a cielo abierto son:

  • Veladero (San Juan): Produce oro y plata.
  • Cerro Vanguardia (Santa Cruz): Produce oro y plata.
  • Gualcamayo (San Juan): Produce oro y plata.
  • Bajo de la Alumbrera (Catamarca): Produce cobre, oro y molibdeno. • Cerro Negro (Santa Cruz): Produce oro y plata.

Voces a favor y en contra

Los defensores de la habilitación de la minería a cielo abierto sostienen que los productos tóxicos no generan problemas de contaminación si se realizan los controles correspondientes y citan los casos de explotaciones en Australia y Canadá.

Del otro lado, los críticos de la minería a cielo abierto ponen el foco en los riesgos ambientales y en las consecuencias que podría tener un derrame si no se realizaran los controles suficientes.

Los críticos de la minería a cielo abierto ponen el foco en los riesgos ambientales y en las consecuencias que podría tener un derrame si no se realizaran los controles suficientes.

Por otra parte, apuntan los ambientalistas, las explotaciones tienen un alto impacto en el entorno del yacimiento, aunque no se produzcan derrames. Esto es porque durante la excavación se realizan voladuras de más de 150.000 toneladas de roca por día, se utilizan miles de toneladas de explosivos, 1.000 litros de agua por segundo y hasta 50 millones de litros de combustibles al año, según el informe de Sostenibilidad de Minera Alumbrera.

Además, los críticos sostienen que el desarrollo socioeconómico no es tan beneficioso como lo pintan. Y citan el caso de Catamarca, que tiene una tasa de desempleo del 9,5%, superior a la de Mendoza, que es del 8,6%.

El caso de Santa Cruz

La provincia de Santa Cruz se convirtió en pionera en este tema y dio un paso clave al sancionar su propia normativa en 2021 para establecer un plan de cierre de minas.

Santa Cruz se convirtió en pionera en este tema y dio un paso clave al sancionar su propia normativa en 2021 para establecer un plan de cierre de minas

Se trata de una ley pionera en Argentina que, entre otras cuestiones, exige que las empresas presenten sus planes desde el inicio de sus operaciones y sean periódicamente actualizados y luego certificados por la autoridad competente local.

En ese marco el caso de Cerro Vanguardia, la importante mina de oro y plata ubicada a 150 kilómetros de la localidad costera de Puerto San Julián, ya cumplió con la entrega de su quinto plan de cierre de mina. De hecho, su plan fue también presentado en el evento organizado por la Secretaría de Estado de Minería de Santa Cruz, organismo dependiente del Ministerio de Energía y Minería de Santa Cruz.

Actualmente, la empresa espera la aprobación de ese plan para avanzar con la elaboración de la sexta edición. El cierre de Cerro Vanguardia es el primero en el país que se alinea con una ley de este tipo.

Fecha de publicación: 30/07, 8:38 am