PUBLICIDAD
Jugar y aprender

15 ideas sustentables para divertirse en estas vacaciones de invierno

Opciones económicas, caseras y ecológicas para entretener a los chicos durante el receso invernal.

Durante las vacaciones de invierno, el frío y el tiempo libre suelen generar el mismo desafío en muchas familias: ¿cómo entretener a los chicos sin salir de casa, sin gastar de más y sin recurrir todo el tiempo a las pantallas? La respuesta puede estar más cerca de lo que parece: en casa y en lo que solemos desechar. Jugar, crear y aprender de forma ecológica es posible, y estas 15 ideas lo demuestran.

Actividades sustentables, accesibles y divertidas en vacaciones de invierno

1. Bowling con botellas recicladas

Los juegos en familia son ideales para las vacaciones de invierno

Reutilizar botellas plásticas para armar un juego de bolos casero. Solo se necesita pintura, arroz para dar peso y una pelota liviana.

2. Teatro de sombras

El teatro con sombras es una actividad que los chicos disfrutan y aprenden al mismo tiempo

Con una caja, una sábana y una linterna se puede armar un teatro de sombras. Las figuras se recortan con cartón reciclado y los chicos pueden inventar sus propias historias.

3. Recetario de cocina con sobras

Nada mejor que hacer una rica receta en invierno y comer en familia

Cocinar en familia con ingredientes que hayan quedado en la heladera. Además de evitar desperdicios, los chicos aprenden a combinar sabores y a valorar los alimentos.

4. Huerta en macetas recicladas

Las huertas son indispensables para concientizar sobre el impacto ambiental

Usar latas, botellas o cajones para armar una mini huerta en casa. Es una actividad ideal para enseñar sobre el cuidado del ambiente y la paciencia.

5. Disfraces con ropa vieja

Disfrazarse siempre es una buena opción para reírse y disfrutar con familia y amigos

Organizar una jornada de disfraces con prendas en desuso. Se pueden armar personajes, inventar historias y hacer un desfile ecológico.

6. Papel reciclado artesanal

El reciclado de papel es un excelente opción para cuidar el medioambiente

Triturar papel usado (revistas, hojas viejas) y transformarlo en hojas nuevas. Solo se necesita agua, licuadora y una tela. Una forma divertida de hablar de reciclaje en casa.

7. Juegos de mesa caseros

Los juegos de meses son indispensables en una familia

Con cartón, tapitas y marcadores, se puede crear una versión personalizada de la oca, el dominó o la memoria. Cada juego puede tener una temática ambiental.

8. Taller de arte con materiales reutilizados

Por algo se arranca. No hace falta tener un gran taller de arte, con elementos caseros se pueden crear grandes piezas

Invitar a los chicos a crear esculturas, cuadros o móviles con elementos como rollos de papel, botones, tapas o envases.

9. Eco cine en casa

El cine es ideal para concientizar sobre el cuidado del planeta

Elegir películas o documentales sobre naturaleza, animales o ecología y armar una función con pochoclos caseros. Ideal para reflexionar y entretenerse.

10. Caminatas con recolección de residuos

Recolectar la basura ayuda a cuidar la limpieza de las calles

Una salida al parque o a la plaza se puede transformar en una ecoaventura si se suman guantes y bolsas para levantar residuos que se encuentren en el camino.

5 ideas sustentables más para jugar en familia y cuidar el medioambiente

11. Armar instrumentos musicales: con latas, arroz, botellas y elásticos se pueden crear maracas, tambores o guitarras. Después, a armar una banda familiar.

12. Intercambio de juguetes y libros: organizar con vecinos o amigos un “trueque sustentable”: cada chico lleva lo que ya no usa y se lo cambia a otro. Una forma de renovar sin comprar.

13. Cajas sensoriales con objetos naturales: armar cajas con piedras, semillas, hojas, ramas y otros elementos de la naturaleza. Sirven para estimular los sentidos y jugar con libertad.

14. Calendario de buenos hábitos: con cartón reciclado, crear un calendario donde los chicos anoten pequeñas acciones sustentables que hacen cada día: cerrar la canilla, apagar luces, separar residuos.

15. Día sin pantallas: elegir un día (o una tarde) para apagar todo. A cambio, organizar juegos tradicionales, lectura compartida o un picnic en el living. La desconexión también es salud ambiental.

Una propuesta con triple impacto: divertida, educativa y ecológica

Que las vacaciones de invierno no sean en vano: disfrutá pero tambíén reciclá y cuidá el planeta

Estas ideas no solo entretienen, sino que también enseñan a los más chicos (y a los grandes) que se puede cuidar el planeta desde casa, sin grandes inversiones y con mucha creatividad. Porque las mejores vacaciones no siempre se compran: a veces, se construyen con lo que ya uno tiene en casa.

Fecha de publicación: 14/07, 11:15 am