PUBLICIDAD
Innovación

Revolución cervecera: llegó a la Argentina la primera máquina expendedora inteligente

Un sistema 100% automático que permite elegir, pagar y servir cerveza sin empleados, sin efectivo y siempre fría.

Llegó el futuro de la cerveza… y viene en formato autoservicio. Así se presenta Remembeer Argentina, que desembarca en el país con la primera máquina expendedora inteligente de cerveza: sin empleados, sin efectivo y sin complicaciones.

Nacida en Brasil como la comunidad cervecera más grande del país, Remembeer evolucionó hasta convertirse en una plataforma de negocios que combina tecnología, autoservicio y experiencias memorables. Hoy llega a la Argentina con la misma misión: conectar personas, sabores y momentos únicos.

Revolución cervecera: llegó a la Argentina la primera máquina expendedora inteligente

Sus máquinas expendedoras son 100% sustentables, funcionan con paneles solares y están diseñadas para reducir el impacto ambiental mientras sirven cerveza de la mejor calidad. Totalmente autónomas, integran tecnología de última generación y diseño funcional, lo que las convierte en una solución ideal para recitales, bares, estadios, eventos y espacios al aire libre.

Con un simple escaneo de QR desde el celular, cada usuario puede servirse su propia cerveza y pagar en segundos, disfrutando de una experiencia práctica, innovadora y sostenible.

“A través de redes sociales nos encontramos con esta marca brasilera, la cual fabrica estos equipos autónomos y autogestivos, al toque nos pareció una propuesta muy innovadora y nos contactamos con ellos. A los pocos meses de esa llamada volamos para Curitiba a conocer la fábrica y el producto”, comenta de entrada Guido, uno de los representantes de Remembeer en Argentina, en diálogo con este medio.

“Junto a mi socio Germán y Martín tenemos un bar de cerveza, y estamos en el rubro hace 8 años. Nos encantó el proyecto desde un inicio por la combinación de tecnología, sustentabilidad, y la simpleza a la hora de vender el servicio, trayendo al país una solución muy eficaz para el consumo de bebidas a gran escala. Al tiempo logramos un acuerdo de representación exclusiva en Argentina, Paraguay, Uruguay y Chile”, agrega.

Remembeer frente a la experiencia tradicional de pedir una cerveza

“En primer lugar Remembeer viene a solucionar problemas típicos a la hora de brindar un servicio como es el consumo de bebidas en eventos masivos. Problemas como: tiempo de espera, modalidad de cobro, personal, capacidad productiva. El diferencial está ahi, en la autogestión y autonomía del equipo, y de ahí nace nuestro lema: bebidas que fluyen, ingresos que crecen”, remarca.

“Nuestro equipo SMART, tiene un sistema integrado el cual permite controlar en tiempo real los ingresos activos con respecto al despacho de la bebida, evitando cualquier tipo de merma a la hora de consumir”, responde.

“Creemos que cualquier escenario es viable para el uso del SMART. Al ser un equipo tan versátil que puede servir desde cervezas hasta jugos, su uso es infinito. Cualquier tipo de evento es un buen spot para nuestros equipos (festivales, eventos privados, mercados y ferias gastronómicas, recitales pequeños-medianos-grandes, estadios, bares, restaurantes)”, explica sobre la posibilidad de sumar esta máquina a eventos.

Buscan consolidarse en Argentina y expandir el negocio a los países limítrofes

La competitividad del mercado de la cerveza en Argentina

“Primeramente, nuestros equipos no se limitan solo a la tirada de cerveza. Así como te dije anteriormente, el SMART puede despachar cualquier tipo de bebida que se encuentre en barril, lo cual nos abre muchísimo el mercado. Por otro lado, la transformación llega desde la autonomía del mismo, porque baja costos operativos de una manera exponencial lo cual significa un negocio altamente rentable que nos ubica en el mapa con muchas ventajas competitivas ya que no existe un producto con las mismas características en el mercado argentino”, revela.

Próximo paso para Remembeer: ¿expansión, nuevas bebidas o alianzas estratégicas?

“Estamos a la espera de la llegada de los equipos en el mes de octubre, para terminar de cerrar acuerdos estratégicos con marcas de primera línea y empresas que ya están interesadas en el SMART. Contamos con un showroom en Buenos Aires para aquellos que quieran adquirir el producto pueda acceder a ver los equipos y testearlos. Aunque la idea es consolidarnos en Argentina, y expandirnos a Paraguay, Uruguay y Chile que son mercados con un fuerte potencial en el consumo de bebidas”, cierra.

Fecha de publicación: 02/10, 11:28 am