PUBLICIDAD
En la ONU

China promete recortar sus emisiones por primera vez para mitigar el cambio climático

China presentó este miércoles en la Asamblea General de las Naciones Unidas su plan de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. La propuesta, dada a conocer por el presidente Xi Jinping, contempla una disminución de entre el 7% y el 10% de las emisiones en relación a su pico para 2035.

Sin embargo, especialistas en política climática y energía renovable advirtieron que la meta queda muy por debajo de lo necesario para evitar una catástrofe climática global.

Críticas a la falta de ambición

El gigante asiático, responsable de la mayor cantidad de emisiones de dióxido de carbono en el mundo, es considerado un actor decisivo para que se cumpla el objetivo del Acuerdo de París: mantener el calentamiento global por debajo de los 1,5 °C.

Kaysie Brown, del centro de estudios E3G, sostuvo a The Guardian que el objetivo presentado “cae críticamente corto de lo necesario” y no se alinea ni con el proceso de descarbonización de la economía china ni con la meta de alcanzar la neutralidad de carbono para 2060. Paul Bledsoe, exasesor climático de la Casa Blanca y académico en American University, consideró que China podría lograr esas reducciones antes de 2030 si acelera el cierre de minas de carbón y elimina las plantas más obsoletas.

Otros analistas, sin embargo, recordaron que el país suele fijar metas conservadoras y luego superarlas ampliamente. “Subprometer y sobrecumplir es lo que esperamos de China”, señalaron fuentes diplomáticas.

Qué incluye el plan de acción de China

El plan nacional chino también incluye incrementar la participación de fuentes no fósiles a más del 30% de la matriz energética y elevar la capacidad instalada de energía solar y eólica a 3.600 GW, más de seis veces el nivel de 2020. Actualmente, la energía limpia ya representa más del 10% del PBI chino y un cuarto de su crecimiento económico.

En 2024, China invirtió 625.000 millones de dólares en energías renovables —31% del total global—, consolidándose como líder en la reducción de costos de paneles solares y en el desarrollo de vehículos eléctricos y baterías. Sin embargo, la fuerte dependencia del carbón sigue siendo un freno: nuevos proyectos de centrales térmicas están en construcción, pese a la promesa de “reducir gradualmente” su uso anunciada en 2021.

Camino a la COP30 en Brasil

Las metas de China tendrán un peso central en la cumbre climática COP30, que se celebrará en noviembre en Belém, Brasil. Allí, los países deberán presentar sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés). La propia Secretaría de Cambio Climático de la ONU ya anticipó que los compromisos que se lleven a esa cita serán insuficientes para cumplir el límite de 1,5 °C fijado en París.

El desafío para la comunidad internacional será entonces cómo mejorar metas nacionales que se presentan débiles frente a la magnitud de la crisis climática, y al mismo tiempo diseñar un plan colectivo que evite los peores impactos del calentamiento global.

Fecha de publicación: 25/09, 7:16 pm