PUBLICIDAD
Oficial

Alerta de la OMS por fentanilo contaminado en Argentina: detectan brote mortal de infecciones

La Organización Mundial de la Salud emitió una alerta internacional por la detección de fentanilo inyectable contaminado en el país. El comunicado.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta internacional por la detección de fentanilo inyectable contaminado en Argentina, vinculado a un brote mortal de infecciones bacterianas.

Según el comunicado, la alerta 4/2025 se originó tras confirmarse la adulteración de varios lotes del opioide producidos por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A., de Ariel García Furfaro. Uno de los lotes identificados, FENTANILO HLB inyectable (lote 31202), fue hallado contaminado con cepas resistentes de Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta internacional por la detección de fentanilo inyectable contaminado en Argentina.

“Dadas las graves deficiencias en las prácticas correctas de fabricación señaladas por la ANMAT, es necesario actuar con cautela ante todo producto inyectable o parenteral fabricado o distribuido por Laboratorios Ramallo S.A. o por HLB Pharma después de febrero de 2022, ya que podrían estar contaminados”, advirtió la OMS.

Las autoridades sanitarias argentinas suspendieron la producción de Laboratorios Ramallo por irregularidades críticas en sus procesos, pero la OMS advirtió que los productos podrían estar circulando en otros países. La organización subrayó que los fármacos contaminados representan un riesgo grave para los pacientes, especialmente los más vulnerables, ya que pueden provocar infecciones potencialmente mortales.

Recomendaciones a nivel internacional

La OMS instó a los profesionales de la salud y a los organismos de control a reforzar la vigilancia en las cadenas de suministro, en especial en mercados informales o no regulados. También recomendó que quienes posean estos productos se abstengan de utilizarlos y los informen de inmediato a las autoridades.

La OMS instó a los profesionales de la salud y a los organismos de control a reforzar la vigilancia en las cadenas de suministro, en especial en mercados informales o no regulados

En caso de haber recibido tratamiento con fentanilo sospechoso o de presentar efectos adversos tras su uso, se solicita acudir de inmediato a un centro de salud o comunicarse con un centro de toxicología.

La organización solicitó que cualquier información sobre la distribución de estos productos sea enviada a la dirección de correo electrónico [email protected] para coordinar acciones de control y retiro.

¿Qué es el fentanilo y para qué se usa?

El fentanilo es un opioide sintético de uso médico controlado que se emplea principalmente para tratar dolores severos en pacientes oncológicos que ya reciben otros analgésicos. Su potencia es 100 veces superior a la morfina y 50 veces mayor a la heroína.

Se administra bajo estricta supervisión hospitalaria, en presentaciones como ampollas inyectables, comprimidos o tabletas sublinguales. El uso indebido o la suspensión abrupta del tratamiento puede derivar en síntomas de abstinencia o sobredosis con consecuencias fatales.

Fecha de publicación: 01/09, 6:28 pm