PUBLICIDAD
Movilidad sustentable

Se viene el primer Toyota eléctrico en el país (y no llega solo)

Luego presentar el GR Yaris, la marca japonesa reveló los proyectos de electrificación y confirmó la llegada de una nueva tecnología. Qué se viene.

Toyota es la marca número uno de Argentina. Líder en ventas, producción y exportación, logró llevar la planta de Zárate a trabajar en tres turnos, y algunas jornadas se extienden hasta los sábados.

Su éxito se traduce en una estrategia firme y definida a largo plazo, dentro de la cual establecieron, hace ya un tiempo, que son mucho más que una automotriz, y que pasaron a ser una compañía de movilidad.

Toyota confirma 3 lanzamientos en Argentina: uno será el primer auto eléctrico.

En este contexto es que las nuevas tecnologías ocupan un lugar clave, y después de ser líderes con sus vehículos híbridos, confirmaron que los próximos pasos tienen que ver con la llegada de un auto eléctrico al país.

Gustavo Salinas, presidente de la automotriz, dijo que su objetivo es ser multienergéticos, y más allá del éxito de los híbridos, apostarán también por uno eléctrico.

Los 3 lanzamientos de Toyota que se vienen

Dentro de los futuros lanzamientos de la marca en la Argentina, uno llegará antes de fin de año, y dos de ellos podrían desembarcar en 2026.

En este sentido, Salinas anticipó los planes en estudio durante una entrevista en el autódromo de San Nicolás, durante la presentación del nuevo auto GR Yaris.

El SUV híbrido: Yaris Cross

El primero es el Yaris Cross, el cual no fue oficializado por la automotriz, pero ya se sabe que es el vehículo fabricado en Brasil que será la estrella en los próximos meses. Este modelo se fabricará en Brasil y será la versión SUV del exitoso Yaris.

La producción se realiza en la fábrica de Sorocaba, en Brasil, donde la marca desembolsó 300 millones de dólares. Se espera que haya versiones nafteras, y también híbridas. Con esta opción, sería el único del segmento con esta tecnología.

El SUV híbrido: Yaris Cross.

En cuanto a los datos que se conocen, tendrá la plataforma DNGA, una variante más económica de la Plataforma TNGA, que usa el Corolla.

La llegada del Yaris Cross debería ayudar a Toyota a ganar aún más participación de mercado en Argentina y Brasil. Para fabricar el Yaris Cross en Sorocaba, Toyota está invirtiendo 300 millones de dólares sólo para este modelo.

Tecnologías multienergéticas para los autos Toyota

Otro de los modelos que la marca tiene en sus planes, para 2026, es el regreso del Supra, el deportivo que buscará un lugar en el mercado tras su éxito en 2022. Se trata del bZX4.

Toyota adoptó una estrategia de multitecnología: apuesta a los autos híbridos, híbridos enchufables, eléctricos, e hidrogeno. Esa multitecnología se acomoda a cada región y cliente.

Tecnologías multienergéticas para los autos Toyota.

«Lo que quedó demostrado, es que los eléctricos no iban a sumarse tan rápido al mercado, y que el híbrido sigue siendo la opción de tecnología más viable por accesibilidad, costos, condición de infraestructura y manejo, entonces sigue la demanda fuerte», comentó Salinas.

Sin embargo, eso no quiere decir que no apuesten por todas las opciones, y por eso, el eléctrico también estará disponible.

«La realidad es que las diferentes opciones de tecnología irán avanzando conforme a un precio más accesible, la infraestructura se incremente, los hábitos de manejo se diversifiquen, entonces se supone que lo híbrido enchufable y eléctrico crecerá con el tiempo. Por eso ponemos vehículos de diferente tecnología», agregó el directivo.

En Argentina, estamos viendo entre las soluciones de tecnología, cuáles implementamos, pero la tecnología electrificada sobre la producción en la región tiene que llegar, porque los mercados donde exportamos también tienen regulaciones más rigurosas con emisiones y consumos y la electricidad es un contribuyente a mejorar esa situación. Para exportar vamos a necesitar la electrificación», finalizó Salinas. En este marco, confirmó que en 2026 llegará el primer eléctrico.

Detalles del auto Toyota eléctrico

A diferencia de los modelos anteriores, el bZ4X estará equipado con una batería eléctrica incorporada en un sistema especial que garantizará una conducción más segura y atractiva gracias a un centro de gravedad bajo y una mayor rigidez.

Además, Toyota promete que las baterías mantendrán el 90% de su capacidad, incluso después de 10 años de uso, partiendo de la premisa de que el recorrido total del vehículo no supere los 240.000 km.

Así es el bZ4X de Toyota.

El auto estará equipado con un motor eléctrico de 150 kW, tendrá una autonomía entre 460 y 500 kilómetros, y será capaz de acelerar de 0 a 100 en solo 7,7 u 8, 4 segundos, con tracción total y delantera, respectivamente. La velocidad máxima alcanzada será de 160 km/h.

Además de la batería clásica, el coche podrá ser equipado con unos paneles solares adicionales ubicados en el techo y «capaces de llegar a generar una cantidad de electricidad equivalente a unos 1.800 kilómetros de distancia por año».

El bZ4X también estará equipado con el sistema Toyota Safety Sense de tercera generación, que permitirá al conductor detectar aquellos vehículos que violen las reglas de tránsito y representen una amenaza potencial. Se prevé que esté disponible en el mercado europeo el 2 de diciembre.

El Supra, un auto deportivo

Toyota presentó la última generación del Supra hace pocos meses. Desde su regreso en 2019, fue evolucionando y ahora la división deportiva, Toyota Gazoo Racing, introdujo una versión mejorada del RZ y una edición especial denominada A90 Final Edition, que marca el fin de esta generación.

El Supra RZ 2025 incorpora una serie de mejoras técnicas para optimizar su rendimiento en calle y pista. Algunas de las actualizaciones más destacadas son frenos Brembo con discos de 18 pulgadas para una mejor capacidad de frenado; refuerzos en la estructura del subchasis trasero, soportes de goma más resistentes y estabilizadores delanteros y traseros con soportes de aluminio reforzado; y un alerón trasero de fibra de carbono para mejorar la aerodinámica.

Toyota presentó la última generación del Supra hace pocos meses.

En lo que respecta al andar y confort, el nuevo modelo dispone de una tapicería en Alcantara con el logo GT, cinturones de seguridad rojos y un pomo de cambio con detalles en rojo en la versión manual. También suspensión recalibrada para mejorar el equilibrio entre confort y deportividad y una dirección con un ajuste más preciso para mayor respuesta en conducción extrema.

Para despedir esta generación, Toyota lanzó la edición especial A90 Final Edition, limitada a solo 150 unidades en Japón, que será vendida por lotería. Debido a su exclusividad, su potencia y par motor fueron incrementados a 441 CV y 571 Nm, respectivamente. Su precio aún se desconoce, pero está claro que será elevado.

Fuente: iProfesional

Fecha de publicación: 26/05, 6:43 pm