Cuál es el alfajor que arrasa en ventas en los quioscos, pero su falta de sustentabilidad genera preocupación
En solo tres años, esta golosina superó a clásicos como Guaymallén y Capitán del Espacio, según una encuesta de Infokioscos.

El alfajor es una de las golosinas más queridas por los argentinos: un clásico de la cultura local, ideal para acompañar mates, desayunos y meriendas. Durante años, hubo marcas que dominaron el ranking de los quioscos, pero esa hegemonía llegó a su fin.
En apenas tres años desde su lanzamiento, el alfajor Rasta se posicionó entre los más vendidos del país, según la encuesta anual de Infokioscos, superando incluso a históricos como Guaymallén y Capitán del Espacio. Su popularidad es innegable, pero también empieza a quedar en evidencia una deuda pendiente: su falta de políticas sustentables. A diferencia de otras marcas que ya implementan envases reciclables o estrategias de producción más responsables, Rasta todavía no da señales de comprometerse con el cuidado ambiental.

En cuanto a precios, hoy el Rasta se consigue entre $1170 y $1400 en kioscos, aunque puede superar los $2000 en apps de delivery. Eso sí, conviene chequear en comercios de cercanía, donde los valores suelen ser más accesibles.
Ranking de los más vendidos en 2025
El podio del ranking de alfajores más vendidos en kioscos 2025:
- Rasta
- Guaymallén
- Fantoche
- Jorgito
- Capitán del Espacio
Por qué el alfajor Rasta se volvió un fenómeno
El ascenso del alfajor Rasta se explica por una combinación de factores clave. Su fórmula incluye un atractivo diferencial: está completamente bañado en ambas caras, incluso en su parte interior, lo que lo distingue visual y sensorialmente de otras marcas.
A esto se suma una estrategia de marketing directa y efectiva, con el slogan “Abrir en caso de bajón”, que conecta con un público joven y descontracturado. El diseño del empaque también juega un papel importante: con los colores verde, amarillo y negro, evoca la bandera de Jamaica y refuerza la identidad del producto.
Finalmente, su éxito en redes sociales, especialmente en TikTok, consolidó su presencia y ayudó a convertirlo en un verdadero fenómeno de consumo entre las nuevas generaciones.