Casi sin oxígeno y sin contacto con el exterior: así es la enigmática cueva que contiene un ecosistema único
Permaneció cerrada durante millones de años y alberga animales que no existen en otra parte del mundo. Todos los detalles.
En un apartado rincón del sureste de Rumania se encuentra la cueva Movile, un lugar que transformó la comprensión sobre la biodiversidad. Descubierta por accidente en 1986, permaneció sellada durante millones de años, lo que permitió el desarrollo de un ecosistema único, capaz de sobrevivir en condiciones extremadamente tóxicas.
La cueva es un entorno altamente venenoso debido a la presencia de dióxido de carbono y metano, con niveles de oxígeno prácticamente inexistentes. Estas condiciones hacen imposible la supervivencia humana sin equipos especializados. Sin embargo, lo más fascinante es cómo la vida logró prosperar en un lugar tan extremo.
//Mirá también: No los descomponen, se transforman en microplásticos: se derrumba el mito de los gusanos «come plásticos»
La clave de este fenómeno radica en las bacterias quimiosintéticas que habitan la cueva, capaces de transformar compuestos como el sulfuro de hidrógeno en energía. Estas bacterias constituyen la base de la cadena alimenticia, sustentando una comunidad de organismos que ha evolucionado en una oscuridad total.
Criaturas de «otro mundo»
En esta cueva se identificó más de 50 especies, de las cuales 33 son endémicas, lo que significa que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Entre las más sorprendentes se encuentra el ciempiés Cryptops speleorex, conocido como el «rey de la cueva». Este depredador caza de manera sigilosa gracias a su agudo olfato y su capacidad para detectar vibraciones, adaptándose a la ausencia de ojos funcionales.
//Mirá también: Científicos hallaron que el iceberg más grande del mundo se rompió en medio del océano
Otro habitante fascinante es el isópodo Trachelipus troglobius, un pequeño crustáceo que se alimenta de bacterias quimiosintéticas. Su adaptación es un claro ejemplo de cómo la vida puede desarrollarse en condiciones extremas.
Las arañas de la cueva, que se asemejan al género Troglohyphantes, también muestran características singulares, como la pérdida total de visión y patas más largas, lo que les permite moverse ágilmente por los estrechos túneles.
La vida en condiciones extremas
El descubrimiento de la cueva Movile y sus habitantes revoluciona todos los conocimientos sobre la biodiversidad y plantea preguntas fundamentales sobre la vida en nuestro planeta. Estos ecosistemas ocultos nos muestran cómo la vida puede desarrollarse en los entornos más inhóspitos, invitándonos a seguir explorando los misterios de la naturaleza.