PUBLICIDAD
En Brasil

Una compañía nórdica revoluciona Sudamérica al transformar el azúcar en electricidad

En colaboración con la firma brasileña se puso en marcha la primera prueba mundial de un motor a gran escala alimentado exclusivamente por etanol.

En un giro inesperado para la industria energética de Sudamérica, una compañía nórdica traza el camino para convertir el azúcar en electricidad, lo que un hito en la búsqueda de nuevas fuentes de energía.

//Mirá también: Son argentinos y crearon una estufa que calienta sin gas ni electricidad

Una compañía nórdica revoluciona Sudamérica al transformar el azúcar en electricidad.

En un contexto global que demanda alternativas sostenibles, la iniciativa se suma a otras innovaciones como la energía solar, eólica y de biomasa, que buscan reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

Aunque el concepto pueda sonar inusual, ya existen experimentos que demuestran que hasta los alimentos más comunes pueden generar electricidad. En Argentina, una empresa está desarrollando «energía dulce”: etanol de caña de azúcar.

Caña de azúcar y electricidad en Brasil

Ahora, una compañía finlandesa, Wärtsilä, amplía esta lista de fuentes energéticas al experimentar con la caña de azúcar, un recurso abundante en Brasil. En colaboración con la firma brasileña Energética Suape II S.A., pone en marcha la primera prueba mundial de un motor a gran escala alimentado exclusivamente por etanol, un biocombustible derivado de la caña de azúcar.

//Mirá también: Qué es la “energía dulce”, la apuesta de la mayor productora de etanol de caña de azúcar en Argentina

La prueba se lleva a cabo en la central termoeléctrica Suape II, ubicada en Recife, Brasil, y tiene como objetivo probar la eficiencia, estabilidad y viabilidad económica del uso del etanol como fuente exclusiva de energía. Con el apoyo de Business Finland, la iniciativa se enmarca en el programa WISE (Wide and Intelligent Sustainable Energy), y se desarrollará entre 2026 y 2028, con un total de 4,000 horas de pruebas, explicaron en un comunicado de prensa.

, Wärtsilä, amplía esta lista de fuentes energéticas al experimentar con la caña de azúcar, un recurso abundante en Brasil.

Este proyecto no solo busca ofrecer una alternativa energética más limpia, sino también posicionar al etanol como una opción viable frente a otras fuentes de energía. Si los resultados de las pruebas son positivos, el uso de etanol para generar electricidad podría convertirse en una práctica común, especialmente en Brasil, el mayor productor y consumidor de etanol en el mundo.

A largo plazo, la implementación masiva de biocombustibles líquidos representa un avance significativo hacia un futuro con energía más limpia. Las autoridades brasileñas ya dan un paso importante al permitir el uso de etanol como combustible en la subasta de capacidad energética de 2025, abriendo la puerta a nuevas iniciativas que puedan competir con tecnologías establecidas.

Fecha de publicación: 09/04, 6:22 pm