PUBLICIDAD
Por las redes

Son argentinos y crearon un negocio que no para de crecer: invernaderos modulares eco-friendly, ¿cuánto salen?

Un matrimonio de Luján lleva adelante “Invernable”, un emprendimiento que nació como hobby en pandemia y hoy es furor en redes sociales. “Nos está yendo bien”, afirman. Cómo lo lograron.

Son argentinos, crearon un invernadero modular y son furor en redes sociales, ¿cuánto sale?Son argentinos, crearon un invernadero modular y son furor en redes sociales, ¿cuánto sale?

Lo que comenzó como una pasión en plena pandemia, terminó transformándose en un emprendimiento viral: Invernable, un proyecto de invernaderos de diseño que ya vendió más de 80 unidades y suma más de 81 mil seguidores en redes sociales.

Detrás de esta idea están Irene y Mariano, un matrimonio de Luján que se conoció mientras estudiaban en la universidad de esa ciudad bonaerense. Allí se instalaron para dedicarse a la venta de alarmas y cámaras de seguridad pero la vida los llevó por otro camino en los últimos años.

Cómo surgió la idea de crear un invernadero modular

“Surgió por una necesidad personal. Soy comerciante hace 20 años y la huerta siempre fue mi cable a tierra”, contó Irene a Economía Sustentable. En 2020, en plena cuarentena, decidió comprarse un invernadero para producir sus propios plantines. Lo mostró en sus redes personales y la repercusión fue inmediata.

“La necesidad que yo tenía de tener estos espacios la tienen muchas personas que comparten este hobby”, aseguró y reconoció que allí nació la idea de vender los invernaderos.

La pandemia, oportunidad para emprender

Además del nuevo emprendimiento, la pareja aún mantiene su comercio anterior, donde venden a clientes en Luján y zonas cercanas como Navarro y Mercedes.
“Con la pandemia tuvimos que frenar todo el negocio. Y ese tiempo me permitió pensar qué quería hacer realmente. Siempre estaba a mil con proveedores, empleados, clientes. La vida te arrastra y no te deja espacio para elegir”, dijo Irene.

Detrás de esta idea están Irene y Mariano, un matrimonio de Luján.

“Tener ese momento de pausa me cambió la vida. Emprender esto me hizo muy feliz. Nos está yendo bien y es lo que cualquier emprendedor quiere”, agregó, aunque reconoció que con todo el crecimiento perdió un poco de “tranquilidad”.

Cómo son los invernaderos modulares

Los invernaderos de Invernable cuestan entre $2.250.000 y $2.500.000, dependiendo de la ubicación del comprador. Tienen un tamaño estándar de 3 metros de largo por 2,9 de ancho, aunque han realizado modelos a medida de hasta 4 x 6 metros.

Los invernaderos de Invernable cuestan entre $2.250.000 y $2.500.000, dependiendo de la ubicación del comprador..

Están construidos con madera saligna tratada especialmente, que protege del paso del tiempo y la humedad. El techo está cubierto por policarbonato sinusoidal de 0,8 mm con protección UV.

La elección de los materiales tuvo un enfoque sustentable: “Usamos madera de eucalipto saligna porque es de crecimiento rápido y las placas de policarbonato duran 10 años. El nylon, que es más barato, hay que cambiarlo cada año”, explican

Negocio sustentable

Irene se definió como una emprendedora precavida ya que hasta ahora fabricaban por pedido, pero el crecimiento del último tiempo los llevó a pensar en escalar.
Empezamos vendiendo por encargo, pero el mismo emprendimiento nos empujó a crecer. Ya sumamos los cajones de huerta como producto y vamos a comprar una nueva máquina después de cinco años”, anticipó.

Están construidos con madera saligna tratada especialmente, que protege del paso del tiempo y la humedad..

Hoy trabajan junto a un pequeño equipo: Mariano, que se incorporó de lleno hace dos meses y se encarga de proveedores, ventas y diseño; un carpintero que realiza la estructura y varios instaladores contratados.

Qué beneficios tiene armar una huerta en casa

Para Irene, tener una huerta tiene múltiples beneficios, desde salud mental hasta económicos. “Lo primero que me gusta destacar es la salud mental. Venís con la cabeza a mil pero ponés diez minutos las manos en la tierra y el estrés baja automáticamente”, aseguró.

//Mirá también: ¿Adiós al termo clásico? El invento argentino que calienta el agua con el sol: cuánto sale

También destacó los beneficios económicos y de salud: “Comer algo que cosechás en tu casa no tiene precio. Es agroecológico, sin pesticidas, y además te ahorrás mucho dinero en verduras”.

Para Irene, tener una huerta tiene múltiples beneficios, desde salud mental hasta económicos.

Invernable ya instaló estructuras en patios y terrazas de casas del conurbano y de la ciudad de Buenos Aires. “Todo depende del entusiasmo de quien quiera tener ese rincón verde en su casa”, señaló.

“Las personas que prueban una vez, lo quieren seguir haciendo. Siempre se aprende algo nuevo. Yo me defino como una aprendiz de huerta permanente”, concluyó.

Fecha de publicación: 25/04, 4:59 pm