PUBLICIDAD
¿Orgullo nacional?

Salió elegido como el mejor alfajor del mundo en 2025, pero no es sustentable: la historia detrás de este producto

Detrás de esa medalla está Almendra Guillier, creadora de Los Retamos, una marca nacida casi por casualidad en plena pandemia.

El alfajor que se llevó todos los aplausos en el Mundial del Alfajor 2025 no salió de una gran fábrica ni de una cocina industrial, sino de una chacra en Chubut. Detrás de esa medalla está Almendra Guillier, creadora de Los Retamos, una marca nacida casi por casualidad en plena pandemia y que hoy se transformó en sinónimo de calidad y orgullo patagónico.

Salió el elegido como el mejor alfajor del mundo en 2025, pero no es sustentable

La clave de sus alfajores está en la materia prima: nueces, frambuesas y otros ingredientes de la chacra familiar que llevan impreso el sello de la tierra. Esa cercanía con el origen no solo garantiza un sabor auténtico, sino también una identidad única que los diferencia de lo que se encuentra en las góndolas.

El gran protagonista fue el alfajor de nuez, elegido como el Mejor del Mundo, acompañado por el de frambuesa, que obtuvo la medalla de oro. Desde entonces, las ventas de Los Retamos se triplicaron y la historia de esta emprendedora chubutense comenzó a recorrer el país, demostrando que los golpes de suerte también pueden marcar un nuevo destino.

Salió el elegido como el mejor alfajor del mundo en 2025, pero no es sustentable

Sin embargo, el camino hacia la excelencia todavía tiene un desafío pendiente: la sustentabilidad. Aunque los alfajores están elaborados con productos naturales y de cercanía, su envoltorio no es sustentable y abre una discusión necesaria sobre el impacto ambiental del packaging en la industria alimentaria: lograr que un producto de la tierra también lo sea en su presentación.

La historia detrás del mejor alfajor del mundo

Almendra Guillier es la creadora del Mejor Alfajor del Mundo 2025 con su marca Los Retamos. Nacida en El Hoyo, Chubut, se formó en gastronomía en la Escuela de Hotelería de Bariloche y trabajó varios años en hoteles y restaurantes. El ritmo intenso de las cocinas la llevó a buscar un cambio y a dedicarse a la administración, convencida de que su etapa en la cocina había quedado atrás.

Los Retamos es un alfajor que surgió en la pandemia y, en poco tiempo, alcanzó una popularidad increíble

Pero en 2020, con 31 años y en plena pandemia, un simple antojo alteró su destino. “Estaba aburrida, sola, y quería comer algo dulce. Decidí hacerme un alfajor con lo que tenía: chocolate, dulce de leche y un dulce de frambuesa orgánico que había hecho mi mamá”, recuerda. La receta rindió más de lo esperado, compartió los alfajores con amigos y vecinos, y la devolución fue unánime: todos querían más.

Lo que empezó como un pasatiempo se transformó en un emprendimiento. En solo dos meses, la demanda era tan grande que Almendra renunció a su trabajo para dedicarse de lleno a la producción. “La vida me estaba mostrando que la gente quería alfajores. Lo tomé como una señal y me entregué a eso que estaba pasando”, dice.

De la cocina de su casa pasó al quincho de sus padres, que convirtió en fábrica con todo lo necesario para producir a nivel nacional. Allí mismo, en la chacra familiar, nacen varios de los ingredientes que dan identidad a sus alfajores: frambuesas, frutillas y nueces cultivadas en la tierra patagónica. Incluso el nombre de la marca guarda esa raíz: Los Retamos homenajea a las flores lilas que crecían en el lugar y que bautizaron el predio de sus bisabuelos como “el retamal”.

El reconocimiento no tardó en llegar. Tras varias menciones en ediciones anteriores, este año Los Retamos obtuvo el premio mayor en el Mundial del Alfajor 2025: el de nuez fue elegido como el Mejor del Mundo y el de frambuesa recibió la medalla de oro. “Es la tercera vez que ganamos, pero la primera que alcanzamos el premio mayor”, celebra Almendra. Desde entonces, las ventas se triplicaron y el sueño patagónico ya recorre todo el país.

Qué precio tiene el mejor alfajor del mundo

Hoy, los alfajores se venden a través de la tienda online de la marca, disponible en Instagram, con envíos a toda la Argentina en pocos días. El alfajor campeón de nuez cuesta $3.800 y el de frambuesa con dulce de leche, $4.100. Por el momento no hay revendedores, aunque Guillier planea sumar locales una vez que baje el furor inicial.

De un antojo en pandemia a un título mundial, la historia de Los Retamos demuestra cómo la pasión, la raíz patagónica y una pizca de azar pueden cambiarlo todo.

Fuente: con información de Clarín

Fecha de publicación: 29/08, 12:51 pm